@media screen and (min-width: 1201px)
@media screen and (min-width: 993px) and (max-width: 1200px)
@media screen and (min-width: 769px) and (max-width: 992px)
@media screen and (min-width: 768px) and (max-width: 768px)
@media screen and (max-width: 767px)
ASTRONOMÍA
Astrología
La astrología es un grupo de opiniones donde se estima que la situación de las estrellas y planetas tiene una relación directa en los humanos. En esta creencia, se estima que la situación de los astros tiene la posibilidad de tener predominación en los acontecimientos de nuestras vidas. La astrología está íntimamente relacionada con el horóscopo, que usan las cartas apoyado por la teoría de los cuerpos celestes.
No obstante, ciertos aseguran que la astrología aun va alén del propio horóscopo y que este tiene la posibilidad de tener predominación en nuestras vidas desde nuestro nacimiento. La astrología se considera una pseudo-ciencia, en tanto que esta intentó que la tengan en cuenta una rama científica, pero careciendo de pruebas o métodos científicos que la abalen, no se considera una ciencia.
La astronomía de la vieja China
<p id="caption-attachment-868" Observatorio astronómico de Gaocheng, construido en el año 1.276
Los primeros registros astronómicos China son de aproximadamente en el año 3.000 antes de nuestra era (y entendemos por la presencia de una tumba datada hacia el año 4.000 a. C. que la astrología ahora se usaba en aquella temporada). En contraste a las civilizaciones occidentales, que usaban el orto helíaco (la primera aparición de una estrella por el horizonte tras un periodo de «invisibilidad») de estrellas como Sirio, los chinos empleaban las estrellas circumpolares (esto es, las estrellas que, vistas desde un espacio específicamente de la Tierra, jamás se ponen por el horizonte en ningún instante del año) como punto de referencia en el cielo.
Ciertas conclusiones
La precesión de los equinoccios.
El Signo del Toro
Popular asimismo como el Búfalo en la astrología china, representa la prosperidad, conseguida mediante la fortaleza y el trabajo. Podría ser asimismo la valentía afín a otro mamífero de su clase como el Toro oa ocasiones la calma, pasividad y nobleza como la Vaca o el Terner. Un individuo nacida bajo ese signo va a ser digna de seguridad, sosegada y metódica. Trabajador tolerante y esforzado, Bou es rutinario, sabe oír y es realmente difícil hacerle mudar de opinión, pues es obstinado y con prejuicios. Coincidente: Es bastante coincidente con el gallo, la rata o el ratón, la serpiente y el jabalí, según la astrología, con estos animales van a estar realmente bien edificados en la unidad. Incompatibilidad: No le interesará bastante la compañía de la Cabra u Oveja, la del Tigre, ni el Perro, que al tiempo no se van a sentir bien frente su elevado formalismo.
En la astrología china representa el poder, pintoresco y también impredecible, que impone el respeto y la admiración. La impulsividad del Tigre provocará a la gente toda clase de experiencias, salvo indiferencia. Si bien en la civilización milenaria eminentemente en Tíbet es muy apreciado y domesticado por los frailes budistas. Lo mismo en la India, como un animal sagrado y de buena suerte. Ciertos profesores o senseis, asimismo lo usan como un símbolo de las artes marciales orientales. La gente nacidas bajo este signo se consideran honestos, cariñosos, desprendidos y que tienen un fantástico sentido del humor. Para resumir, le chifla ser el centro de la atención. Coincidente: Funciona con el jabalí, el perro y el caballo eminentemente. Asimismo los nacidos bajo los signos de Rata o Ratón, Cabra u Oveja y Gallo, no van a tener adversidades para comprenderse con este originario. Incompatibilidad: Es incompatible con el Toro o Búfalo, la Serpiente, el Mono, el Conejo o Liebre o Gato y si bien parezca patraña asimismo con otro Tigre. Esto no es aconsejable la unión con estos originarios, según la astrología oriental.