Cristina Giménez afirma que no hace adivinación, hace «astrología enserio». Mira el cielo, lo examina y estudia. Recuerde que en astrología los planetas son símbolos, lo que ella hace es interpretar. Charla con El Ciudadano sobre los significados de la alineación de los planetas Júpiter y Saturno este 21 de diciembre, el eclipse del sol previo y la carta astral que viene desde el 20 de marzo de 2021.
“En el cielo los diez planetas forman como una geometría entre ellos, es lo que llamamos los puntos astrológicos, ningún año es igual a otro. Este año 2020 prevalecieron los planetas en signos de tierra, hubo una triple conjunción de Júpiter, Saturno, Plutón en Capricornio”, enseña. Enseña que para la astrología mundana –que estudia los movimientos en todo el mundo– Júpiter y Saturno con sus conjunciones importan para hablar de los cambios que se generan en el planeta.
Introducción
Desde mayo de 2018 y hasta 2026 Urano transitará, en su revolución sideral, el signo de Tauro. Podemos aguardar que las transformaciones que fueron mostrándose en el planeta en los últimos seis años comiencen a tomar forma, a cuajar, a devolverse una parte de los elementos de que dispone la raza humana. ¿Qué cambios va a traer este tráfico a nuestra forma de comer, trabajar y gozar de la vida? ¿Qué puede dar este tránsito a las indagaciones que efectúa todo el tiempo la ciencia sobre la vida, las formas y la aptitud humana de intervenir en el corazón de los procesos? La ciencia postula que la vida es de todos modos un desequilibrio, y que puede advertirse si hay vida en otros planetas observando si su atmósfera es o no balanceada. Según ciertos, la vida es la manera más óptima de dar la máxima entropía viable al cosmos. ¿Es viable estimar la tierra entera como un colosal organismo vivo? ¿Puede pensarse la vida como un fluído de información con la capacidad de autorreplicarse? ¿Qué divide, ya que, un sapo de todo el cosmos, con la capacidad de contestarse en los orificios negros? ¿Contra qué vida atentamos a los humanos en el momento en que producimos una gran humillación de lo que hemos llamado ámbito? ¿Qué nos va a hacer sentir ese tráfico? Para los que nacieron entre el 74 y el 84, y vienen de haber transitado una oposición con el sitio que ocupaba plutón en el cielo natal, Urano se hallará en oposición consigo en sus cartas, llevando la necesidad de sacudirse las rigideces que fueron aportando los tránsitos saturninos. Para todos los que poseemos a Plutón en el signo de escorpión pues nacimos entre el 84 y el 93, este tráfico va a llevar un movimiento fuerte aportado por revelaciones repentinas, en las que vamos a ser conscientes al unísono de nuestro poder y de nuestra impotencia. Los tráficos que aporte a estas subjetividades indudablemente resonarán asimismo en nuestra composición popular, y va a ser tiempo de repensar qué ocurrió en el último golpe militar y lo viable que vuelvan a nacer estas pasiones conservadoras o sí, por contra, admitimos las transformaciones que suceden a tanta muerte, a tanto mal. Urano va a entrar en cuadratura con Acuario y Con leo, aparte de la oposición con escorpión, conque quienes tengan Urano en su carta natal en alguno de sus tres signos, van a estar habitando el período uranio de reestructuración de las condensaciones y separaciones que contribuye saturno. Urano procurará que la separación que va trayendo saturno me vincule al unísono que me divide, posibilitándonos comprender que nos encontramos con el resto.
Hay en Tauro un gusto por lo primitivo, una pulsación de lo primitivo, un latido de lo vivo que resiste las codificaciones modernas que Urano amplía de manera permanente. La fuerza de la innovación tecnológica va arrastrando lejos de ese espacio primitivo nuestra vida y nuestro cuerpo. La tecnología deja generar dónde antes no era viable, como antes no era viable; pero al tiempo, los bienestares de la nutrición van cediendo, y las frutas y verduras pierden poco a poco más su gusto. De súbito un tomate dejó de tener un abanico de sabores para comenzar a tener solo uno, y mucho más que dar exitación solventa el inconveniente de la nutrición. Si para Urano el objetivo justifica los medios, para Tauro los medios son el espacio donde se despliega el exitación. Sacrificar las relaciones sensoriales que entablamos con la materia para conseguir un ideal va a ser algo que, en los próximos años va a marcar ciertas tensiones. Tensiones que además de esto, habitualmente, van a tener el ámbito de la riqueza y el apego a lo material (otro tema taurino): lo idóneo por el que se sacrifica el gusto de los alimentos es la rentabilidad elevada de unos pocos actores disfrazada solamente y sin bastante precaución de una preocupación filantrópica por la nutrición de la raza humana. El campo de la nutrición va a ser importante, pero no va a ser el único donde observemos manifestarse la tensión entre lo primitivo y las novedosas maneras de habitar el planeta. La sexualidad, el género, el papel femenino y las diversidades que convierten el sistema sexo-género que se fueron abriendo en los últimos tiempos va a traer otra serie de tensiones con las pasiones conservadoras. La tensión entre Urano y Tauro asimismo es la tensión entre lo manifestado y lo infinito. La ley de correo afirma que como está arriba está abajo, de esta manera en la tierra como en el cielo. Urano se desplaza en el cielo mientras que tauro es esa tierra que nos mantiene. En este acercamiento logramos hallar que en el fondo de la tierra está el cielo, tanto si observamos la tierra flotante en el espacio tal y como si admitimos que la ley terrestre es reflejo de la ley celeste: lo que organiza la materia en la tierra se funciona por exactamente las mismas leyes que rigen todo el cosmos. Tenemos la posibilidad de nombrar asimismo que este tráfico tensiona y prueba la disputa poco a poco más importante entre el pensamiento intervencionista (que pone la ciencia sobre lo biológico) y el pensamiento fisiologista (que da mayor relevancia a los procesos naturales biológicos que a los conceptos humanos con los que los codificamos). Los dos representan una manera de ver la verdad y manejar nuestros elementos (anatómicos, reproductivos, productivos). La necesidad de entablar un diálogo entre los 2 paradigmas quizás se puede hallar llegando a un tercer pensamiento donde el progreso tecnológico y científico acompañe y asegure el habitual avance de un desarrollo biológico, sin entorpecerlos ni ponerse por arriba; pero tampoco siente inocentes en relación a la implacable relación entre lo fisiológico y lo cultural. ¿De qué manera se convertirá en los próximos años la relación con el exitación, con la seducción y la sensualidad? ¿Hasta dónde va a llegar la injerencia de las aplicaciones en el planeta de la seducción? ¿Las mujeres-amantes van a ser sustituidas por robots, tal como los trabajadores fabriles? La industria de las muñecas sexuales indudablemente ampliará su avance hacia zonas en las que la IA (inteligencia artificial) cobra mayor preponderancia y peso. La robotización de todos y cada uno de los trabajos y del campo agrícola llevan una infinita cantidad de cuestiones novedosas, ciertas centradas en el desempleo, otras en el subconsumo, y ciertas mucho más centradas en las gigantes crisis que puede producir la carencia de mercados al reducirse los sueldos que abonan las factorías y compañías. Por otro lado, la calidad y la manera de producción de los alimentos va a ser otro tema que aparecerá en la agenda en los próximos años. Quizá desde cambios inesperados en el tiempo (sequías, crecidas de agua, granizo) o quizás por la evidenciación de los efectos de un modelo productivo que tiene poco tiempo de vigencia y bastante acompañamiento de enormes ámbitos científicos, económicos y políticos; acompañamiento ganado habitualmente mucho más a partir de billetes que de causas reales.
“Enfadados, 15 M y la cuadratura Urano-Plutón:
Que nosotros sepamos, no hay ningún conocimiento que esté a la altura de la Astrología para interpretar los ciclos históricos, pero comprender y investigar los elementos que intervienen, para cotejar lo que sucede en este momento con el pasado y, además de esto, para pronosticar. La Astrología es el pensamiento del comprender universal, que da una mejor visión y comprensión del rincón del hombre en el Cosmos.
El mensaje a la sociedad es claro: es hora de dejar viejos prejuicios y los complejos de la razón con en comparación con pensamiento mágico y emprender abiertamente y desde todas y cada una de las ramas del entender el pensamiento que dan los ciclos astrales por comprender el devenir del hombre y de todo el mundo, para efectuar una mejor lectura de la Historia.