Euclides y Hermannus, Liber fortuna de Bernardus Silvester (s. XIV). Bodleian Library, Oxford.
Un hechicero de pueblo que cura el cáncer a través de yerbas… Una madre que salva a su hijo, mordido por una serpiente venenosa, auxiliándose únicamente de la magia… Una abuela que recobra la aptitud de lactancia y alimenta a un bebé merced a la virtud de un caldo de yerbas agarradas en el bosque… Pueblos “primitivos”, como los de África occidental o ecuatorial, tienen por herencia unos entendimientos que supuestamente no les predispone nada a conseguir; si se les pregunta de dónde les vienen, responden: ¡de los antepasados!
COMPRA HOY TU EJEMPLAR
En el momento en que amigos y familiares no científicos me preguntan de qué signo soy, contesto “positivo”. A mi provocación, que no en todos los casos es tomada con humor, le sucede un invariable “dale, no me afirmes que no tienes idea de qué signo sos”. Y desde este punto se despliegan los vértices de una charla cuyos decibelios el tiempo me enseñó a moderar, y cuya pasión es delgada hermana del enfrentamiento político, o aun del espiritual: la lógica de los devotos de astrología es inmune a mis razonamientos científicos.
El primer punto de discrepancia es la iniciativa de que la astrología tiene mucha ciencia. Con variaciones mínimas, el razonamiento se sostiene en que no solo es ciencia lo que se aprende en las universidades, que hay mucha soberbia entre la multitud que tiene títulos científicos y descalifican la astrología sin comprender que de todos modos es una ciencia “diferente de la que estudiaste usted”.
«La astrología nos ten en cuenta que habitamos un planeta encantado, donde todo está vivo»: entrevista Lucía Gaitán. Por Azul Zorraquin. Fotografías: Rodrigo Mendoza.
Lu, como firma, es politóloga y astróloga. Además de esto, redacta libros y lleva a podcasts. Es «muy geminiana», pues es curiosa, y le agrada estar en los márgenes; pivotea entre un ubicación y otro y se desplaza como un reptil entre fronteras. Llega a la entrevista con una remera que se lee “Go Vegan” y entendemos que hicimos bien en invitarla a charlar en Mudrá- Plant based (Av. Córdoba 3942 – Palermo), el lugar de comidas veggie mucho más canchero. Es de reírse un montón y se abre para contarnos sobre sus proyectos y de qué manera vivir una vida lo mucho más conectada viable.
Uno de tus últimos proyectos, a puntito de ver la luz, es el “Oracle de la Red Mágica”. ¿De qué se habla?