astrologia enero 2019 comunicaciones del mas alla

El tercer puesto entre 28 compañías del campo estatal del país (periodo de tiempo 2014-2015), consiguió Zofri S.A. según el Top de Transparencia Corporativa, efectuado por la coalición Pro Transparencia Corporativa, conformada por Chile Transparent, la Capacitad de Comunicaciones de la Facultad del Avance y KPMG. El galardón, recibido por el presidente del Directorio de la administradora del sistema franco, Patricio Sesnich, fue entregado en el marco del cuarto Seminario de Transparencia Corporativa, efectuado en Santiago. Sesnich resaltó su importancia, superando aun a otras esenciales compañías estatales. “Cada día hacemos sacrificios por progresar en todos y cada uno de los campos que agregan valor a nuestra compañía y este premio es un reconocimiento a este esfuerzo. Siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de proseguir progresando y en este sentido, deseamos llevar a cabo extensivo este reconocimiento a nuestros hombres de negocios y clientes del servicio, que todos los días procuran dar una mejor atención y proseguir creciendo la Región Franca de Iquique”; mantuvo el presidente del Directorio de Zofri S.A. El pasado ejercicio, Zofri S.A. logró afín localización. El contexto nacional Pese a la consecución de Zofri, generalmente los desenlaces del campo estatal tuvieron una baja en el Top de Transparencia Corporativa. Este año se examinaron 28 compañías públicas y el indicio medio alcanzó 51,6 puntos, o sea, 2,9 menos con en comparación con año pasado. No obstante, es esencial estimar que este baja aparente de las compañías estatales hay que a la mayor exigencia de contenidos indagados este año. En este sentido y realizando el ajuste metodológico, estas compañías avanzaron marginalmente 0,4 puntos de media, si bien la puntuación mínima y máxima habría sido menor. Según con esto, Carlos Álvarez, presidente del Sistema de Compañías Públicas (SEP), explicó que el bajo ejercicio hay que al área de divulgación de políticas de sustentabilidad de negocios, y de relación con los conjuntos de interés . “Es una prioridad del gobierno. Nos encontramos haciendo un trabajo con las compañías a fin de que incorporen tácticas en beneficio asimismo de los primordiales conjuntos de interés y dejarán acrecentar el tema de transparencia en este área”, añadió. También, Carolina Mardones, decana de la Capacitad de Comunicaciones de la Facultad del Avance, piensa que el reto supone implicar alén de lo que impone la ley en divulgación activa de información. En este marco, añadió que «el SEP ha creado en el último tiempo un nuevo capítulo sobre transparencia en su guía de Gobiernos Empresariales y probablemente amplíe y profundice las directivas en esta materia». La coalición Pro Transparencia Corporativa tiene como misión fomentar las buenas prácticas de Transparencia Corporativa en las compañías. Para esto efectúa anualmente el Estudio de Transparencia Corporativa, creado por la asesora IdN (Sabiduría de Negocios), que da cuenta de que son tan proactivas las compañías chilenas en la distribución de información a sus conjuntos de interés. El trabajo averigua sobre la presencia de los contenidos importantes que las sociedades anónimas abiertas ponen predisposición del público, autoridad y también inversores, en la interfaz corporativa on-line, introduciendo una estimación del nivel de probabilidad de los contenidos. La investigación establece además de esto un top entre las organizaciones evaluadas.

Deja un comentario