En cada cultura, hay algunas opiniones en las que podrían asociar como padre de la astrología distintas individuos de la historia, pero ocasionalmente observaremos entre las líneas de los progenitores o predecesores de la astrología el nombre de Hermes Trismegisto, quien era un sabio en la civilización egipcia, al que no solo se le asigna ser el precursor de la astrología, sino además de esto se charla de esto en la literatura ocultista y como constructor de la alquimia y desarrolló un sistema opiniones metafísicas.
No obstante, ciertas indagaciones modernas atribuyen la invención y estudio de la astrología, Eudoxo de Cnidos, (390-337 a.C.), que fue acólito de Platón en la Academia de Atenas, versión que generó en el planeta astrológico distintas críticas y polémicas.
¿La astrología polariza?
La polarización en las elites políticas llegó para quedarse, las sociedades resignifican esta distancia percibida como cámara de eco, advirtió V. O. Key en la década de 1960. Como uno de sus aspectos mucho más visibles, la polarización disminuye la dificultad de nuestro accionar, al realinear diferentes campos de nuestra vida que quedan contenidos, todos juntos, en polos contrapuestos. De esta forma, las divisiones político-ideológicas hallan su correlato en el campo económico —mucho más libertario o mucho más estatista—, en el sanitario —donde las libertades particulares retan el precaución colectivo— y en el geográfico —entre aquéllos que se mudan de vecindario por estar con gente como uno—.
No obstante, no es tan simple detallar distinciones concluyente entre racionalismo y también irracionalismo en el momento en que se piensa en los astros. “Quienes practicamos la astrología no somos siempre religiosos o antivacunas”, me advirtió un astrólogo con cuidado.
¿Quizás ser académico supone no opinar en la energía de los astros y su conexión con los movimientos terrenales? ¿Ser político te devuelve mucho más estadista o mucho más místico? Los especialistas en asesoría política entrevistados para este producto afirman que los líderes políticos son “cabuleros por definición” y que, en ocasiones, toman los sondeos de opinión como una explicación mística del rumbo de la política, según afirman o no las suyas presunciones. En este ámbito, además de esto, circulan los comentarios que señalan a consultas de las elites políticas por servicios místicos o pensamientos mágicos desde los que se comentan el derrotero de determinados acontecimientos.
Astronomía observacional
La astronomía observacional usa la óptica como objeto de estudio.
Esta rama de la astronomía se dedica de forma exclusiva a conseguir datos sobre los astros por medio de la observación.