astrologia la teoria del signo zodiaco

Por Montserrat Villar (CSIC)*

La creencia en la astrología prosigue muy arraigada en la sociedad. Aún el día de hoy ocasionalmente brincan a sus sucesos instituciones educativas de prestigio que deciden acoger u ordenar tutoriales y congresos aplicados a la astrología, no desde un criterio histórico y crítico, sino más bien para la promoción de las prácticas en teoría adivinatorias. Quizás el misterio de su popularidad está en esa ingrediente sicológica que apela a las conmuevas de la multitud y su necesidad de aferrarse a algo tangible que dé respuestas y dé luz sobre un destino dudoso. En verdad, es destacable la reacción que lúcida entre sus varios seguidores cualquier razonamiento que se presente en oposición a la astrología. Esto de manera frecuente va seguido de virulentas acusaciones de dogmatismo infundado, inquisición al amparo de la ciencia, censura intelectual, etcétera.

Astrología el día de hoy

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ▲Horoscop Negro▲ (@horoscoponegro)

(tixag_LAR) (tixag_LAR) (tixag_UI) ) En el momento en que amigos y familiares no científicos me preguntan de qué signo soy, contesto “positivo”. A mi provocación, que no en todos los casos es tomada con humor, le sucede un invariable “dale, no me afirmes que no tienes idea de qué signo sos”. Y desde este punto se despliegan los vértices de una charla cuyos decibelios el tiempo me enseñó a moderar, y cuya pasión es delgada hermana del enfrentamiento político, o aun del espiritual: la lógica de los devotos de astrología es inmune a mis razonamientos científicos.

El primer punto de discrepancia es la iniciativa de que la astrología tiene mucha ciencia. Con variaciones mínimas, el razonamiento se sostiene en que no solo es ciencia lo que se aprende en las universidades, que hay mucha soberbia entre la multitud que tiene títulos científicos y descalifican la astrología sin entender que de todos modos es una ciencia “diferente de la que estudiaste usted”.

Una relación incómoda

La predominación de la astrología en el psicoanálisis es cuestionada por prácticamente la integridad de psicoanalistas. Ven solo un reducto de mitos y leyendas imaginarias que no tienen validez. En verdad, el psicoanálisis tradicional se apoya en la iniciativa de que el hombre es dueño de su destino y que las casualidades no hay.

Desde la otra orilla, se cuestiona el radical del racionalismo cartesiano que se ha impuesto sobre el saber. Señalan que no hay una, sino más bien muchas maneras de llegar a las verdades. Y la realidad racional, la científica, es solo una.

Deja un comentario