astrologia metereologica sol conjuncion jupiter

Santiago Sánchez.– Llegó el instante de la realidad. Por el momento no hay vuelta atrás, desde este momento los hechos demandan acciones visibles y terminantes, en todos y cada uno de los sentidos de la vida, desde la política a la ecología pasando por la economía y la salud.

No ha de ser un año malo…en el final; pero ahora les digo, que va a estar lleno de resoluciones complicadas, incertidumbres y descubrimientos. Esto viene apostillado por los 6 eclipses que se generarán, en vez de los 4 comunes. 2 eclipses solares: 21 junio y 14 diciembre; y 4 eclipses lunares: diez Enero, 5 Junio, 5 Julio y 30 Noviembre

Visión astrológica de la alineación planetaria

La observación a fácil vista de los planetas del Sistema Del sol proponen una visión clara algo que para la astrología representan los movimientos planetarios. Desde la visión de la Tierra, los planetas prosiguen una línea imaginaria llamada eclíptica, guía que asimismo prosigue al Sol a través del cielo como producto de la órbita de nuestro mundo.

La eclíptica de los planetas, el Sol y la Luna no difiere bastante de la que contamos nosotros, explicó Space.com, con lo que en el momento en que estos cuerpos celestes están cerca de nuestra eclíptica son perceptibles en el cielo .

✨ Oposiciones planetarias

La oposición se genera en el momento en que un mundo está en su punto mucho más próximo a nosotros, y por consiguiente tiene su ángulo con en comparación con Sol marcado en 180 grados.

Y en el momento en que se da esta coincidencia poseemos la posibilidad de ver los planetas mucho más enormes y refulgentes, si el resto de situaciones meteorológicas nos asisten.

En espera de Artemis I

Por último volvimos a quedarnos con la miel en los labios. Después de las 2 primeras cancelaciones por inconvenientes especialistas daba la sensación de que a la tercera iría la derrotada… pero el huracán Ian tenía otros proyectos y a pesar de que la NASA se ha resistido hasta el último instante tras la tercera cancelación al final eligieron por sacar el cohete de la interfaz de lanzamiento y trasladarlo nuevamente al edificio de ensamblaje. Hoy en día en la página web de la NASA la fecha de publicación hace aparición como “en revisión”, con lo que vamos a deber aguardar a conocer cuándo deciden llevar a cabo el próximo intento.

Por la mañana del 25 de octubre, si las condiciones meteorológicas lo dejan, los pobladores de parte importante de Europa, el nordeste de África y Asia occidental van a poder gozar de un eclipse parcial de solo. En la Península Ibérica solo va a ser aparente en la región nordeste y con una intensidad máxima de 0,12.

Deja un comentario