Para Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario
Aristarco de Samos (310-230 aC) fue el primero, que tengamos perseverancia, que llegó a postular un sistema heliocéntrico como el que Copérnico (1473-15 ) y el día de hoy aceptamos.
Interpretación astrológica: la percepción de la Gestalt
La primera cosa que debe tener en consideración lo que se acerca a una carta natal, sea nuestra o la de otro, es que debe intentar entrada de capturar la configuración integral de la imagen que le presente este tema: su Gestalt.
Y de hecho, la carta astral es un mandala del sujeto, y debe arrimarse uno a ella como el que se acerca a una obra de arte pictórico: sin detallarla en el principio, dando permiso mucho más bien que la obra se revele por sí sola, que nos hable en el lenguaje imaginal. De la misma manera, es el primer acercamiento del astrólogo a la carta natal.
La contestación es no. El 25 de diciembre era el día de la celebración el Sol Invictus, la celebración romana dedicada al Sol en la faceta de Insuperable frente la desaparición que representaba el Solsticio de Invierno el 21 de diciembre, instante en que el Sol está en su punto mucho más bajo o Sur en su paseo por la eclíptica pasando Trópico de Capricornio, el Sol entra en el nivel 0º de Capricornio. Este es el día que la noche es mucho más extendida y el día es mucho más corto…pero desde ese instante el Sol va a salir insuperable y va a ganar en luz, haciéndose paulativamente cada vez los días mucho más largos hasta el Solsticio de Verano.
La festividad del Sol Invictus se festejaba en la Vieja Roma más tarde en las Saturnales, festividades dedicadas al dios Saturno, dios de la cosecha de roma, que terminó asimilando al Kronos-Khronos heleno (dios titán hijo de ‘Urano y al dios del tiempo, dioses distintas que han quedado socios…)Entendemos que Saturno es el regente del signo de Capricornio en Astrología.
– ¿Qué es el Yin & Yang
Cada objeto, cada ser, pensamiento o fenómeno, está conformado por 2 elementos a los que hay que su vida, desde lo mucho más especial y complejo, hasta como mucho riguroso y fácil. Estos 2 puntos son nombrados como el Yin y el Yang en la civilización China.
Son elementos opuestos, son dependientes entre sí, si hay uno hay otro, se consumen y se desarrollan mutuamente. Por servirnos de un ejemplo, el Yin se asocia a lo receptivo y positivo, y el Yang a lo activo.