astrologia posicion de estrellas españa 2016

Juré no redactar sobre esto. ¡Soy astrofísico, no astrólogo! Pero Ofiuco, el nuevo signo zodiacal, me siguió como una sombra y he debido argumentar decenas y decenas de ocasiones qué ocurrió con el reajuste a los signos zodiacales. Conque nos encontramos aquí.

Los signos zodiacales

Cincuenta años del Apollo 17

Continuando con la conmemoración en imágenes sobre los cincuenta años de las metas tripuladas Apollo 2022 le toca el momento al Apollo 17, cuya expedición se hizo del 7 al 19 de diciembre de 1972, y fue la misión final de la exploración humana en nuestro satélite.

Como hicimos en esta serie fotográfica de las expediciones Apollo, tenemos el trabajo del especialista procesador de imágenes inglés Andy Saunders, que ha remasterizado y restaurado digitalmente las películas fotográficas auténticos conseguidas por los astronautas. Su trabajo lo ha anunciado en un libro, Apollo Remastered, que tiene dentro mucho más de cuatrocientas imágenes a toda página como la que acompaña a estas líneas. En esta, podemos consultar el módulo lunar Challenger puesto en el valle de Taurus-Littrow ahora su izquierda el róver con el comandante de la misión, Eugene Cernan, a los mandos. La fotografía la tomó el astronauta-geólogo Harrison Schmitt, hasta la actualidad el único científico que ha pisado la Luna.

Mujeres astrónomas

No podríamos meditar en la astronomía actualizada sin el gran trabajo de todas y cada una estas mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y amor a la ciencia, nos dejaron el legado . Todas y cada una estas mujeres que, desde diferentes países de todo el mundo, participaron en los enormes descubrimientos y han contribuido al avance de la astronomía, la mayor parte olvidadas por la historia. La existencia de las mujeres en la astronomía tiene 4.000 años de antigüedad.

La suma sacerdotisa A’Heduana tenía entendimientos de astronomía y creó los primeros calendarios populares. Vivió en Babilonia 2300 años a. C.

LA IGLESIA TRANSFORMA UN ANTIGUO CULTO EN EL SOL

El hallazgo del sepulcro apunta un instante clave a fin de que la Iglesia Católica se apropie de un culto del sol y una peregrinación ancestrales y paganos . Propósito que terminaría completándose, durante los siglos, merced a una secuencia de causantes históricos, entre aquéllos que destacaremos los próximos:

  1. La división de Roma y Bizancio (año 1054, con el Cisma de Oriente), con lo que Roma se ha propuesto impulsar el papel occidental de la Iglesia.
  2. Las peregrinaciones a Jerusalén y Roma se habían hecho prácticamente inviábles o representaban mayores riesgos, gracias a las Cruzadas y otros causantes, como la peste negra.
  3. La reforma gregoriana, que pretendía buscar fórmulas unitarias para la Iglesia, adecentar su apariencia negativa y remarcar la autoridad papal.
  4. El románico, un nuevo estilo arquitectónico. El Sendero de Santiago contribuyó al avance del arte románico en España, que tuvo su temporada de apogeo entre finales del siglo XI y primera mitad del siglo XII. El arte románico fue el primer enorme estilo precisamente católico y europeo que logró elaborar un lenguaje concreto y congruente aplicado a todas y cada una de las manifestaciones artísticas. Brotó en Francia, Italia, Alemania y España, con ciertas diferencias.
  5. La enorme ruta comercial que pasó a ser el sendero, merced a la expansión demográfica y económica que hubo en Europa hasta el siglo XIII.
  6. La necesidad de poblar tierras y llevar guerreros, con lo que se daban algunas virtudes a los extranjeros y peregrinos.
  7. El Códice Calixtino, la primera guía de la peregrinación. El Códice Calixtino hace aparición en el siglo XII y se transforma en la guía del peregrino. Conformado por misas, cantos y sermones, aseguran que ciertos con la autoría del papa Calixto II, de ahí el nombre. Son cinco libros, el quinto es el que se considera la primera guía del peregrino.
  8. Los milagros, el más destacable aparato propagandístico de la Iglesia.

Deja un comentario