Retrato imaginario de Hipatia, aspecto de La escuela de Atenas, Rafael Sanzio (1509-1510).
Entre las primeras científicas de quien se tiene referencia. Fue una profesora de prestigio en la escuela neoplatónica y también logró esenciales contribuciones a la ciencia, la filosofía y la sociedad, logró extenso avance y dominio en los campos de las matemáticas y la astronomía. Su despiadado asesinato puede ser comprendido como el paso del razonamiento tradicional al oscurantismo medieval. En una temporada decadente las considerables contribuciones son siempre y en todo momento inferiores, y siempre y en todo momento es requisito efectuar un esfuerzo para penetrarlas y sacarlas a la luz. Los enormes genios de la Biblioteca de Alejandría que pasaron a la Historia de la Ciencia por la puerta grande son precedentes al nacimiento de Cristo. Inmediatamente antes de ocultar, la Biblioteca de Alejandría vivió un instante de gloria en el s. IV. Tras su desaparición, la ciencia y técnica occidental vivieron un ocaso de por lo menos un milenio (1000 años de caos y barbarie! según las indagaciones). Se estima que Hipatia nació en el año 370 d. (no hay precisión en la fecha). Su padre Teón de Alejandría fue matemático y astrónomo, consiguiendo lograr el puesto de directivo de la Facultad de Alejandría. Teón inspeccionó en lo personal la educación de su hija logrando que se realizara como profesora de Matemáticas y Filosofía en esta Facultad. Allí se transformó en de las mejores. La facultad fue establecida por la dinastía de los Ptolomeos para hacer entre las bibliotecas mucho más enormes y mejor documentadas de todo el mundo. Alumnos de todas y cada una partes se aproximaban a Alejandría para ayudar a las clases de Matemáticas, Astronomía, Filosofía y Mecánica dadas por ella. Hipatia, escribió el Comentario de la Aritmética de Diofanto, uno de sus matemáticos preferidos, que dio un impulso definitivo al álgebra con la creación de unos signos matemáticos que simplificaban y agilizaban las operaciones y los cálculos. El artículo de Hipatia dejó que el trabajo del científico se diese a comprender. Asimismo se interesó por Apol·loni de Pergam, puesto que la geometría de las figuras cónicas, introducida por este, le resultaba vital para el posicionamiento de los cuerpos celestes. Se estima que los primeros libros fueron libros de contenidos escritos para sus estudiantes. Se cree que la mayor contribución de Hipatía a la ciencia fue como matemática (en Álgebra). En astronomía, Teón examinó en hondura la obra de Ptolomeo (cien-178) quien fue el encargado de perfeccionar el modelo geocéntrico mediante la recopilación de las primordiales aportaciones de la astronomía vieja. Almagesto fue el primer tratado matemático que dio una explicación completa, descriptiva y cuantitativa de todos y cada uno de los movimientos celestes. La viable contribución de Hipatia a exactamente los mismos una parte de la próxima referencia que hace aparición en el tercero de los libros: “Comentario de Teón de Alejandría en el tercer libro del Sistema Matemático de Tolomeo. Edición dominada por la filósofa Hipatia, mi hija”. Las expresiones están sostienes a diferentes interpretaciones. Puede creerse que la filósofa solo examinó el comentario, o que logró la edición corregida del libro III mientras que Teón realizaba el comentario. Por lo relacionado a las ciencias aplicadas, entendemos merced a los escritos de sus acólitos, que elaboró un planisferio celeste y un hidroscopio para pesar los líquidos. sobre su padre en talento y logros científicos y que, a la desaparición de este, prosiguió sus indagaciones sin tener ayudantes. Ptolemaida. Hipatia fue instruida en la escuela neoplatónica cuyas ideas parten de los pitagóricos. Una sociedad científica que fundamentaba su sistema de pensamiento en la «contemplación y hallazgo del cosmos», palabra que hicieron ellos mismos, como un cosmos ordenado por unas leyes cognoscibles. La naturaleza era numérica: «El número era responsable de la armonía», el principio divino que regía la composición de la integridad de todo el mundo (Guthrie). Los fenómenos eran tan solo la manera en la que se reflejaban los números. Las matemáticas encarnaban la perfección y formaban su guía ética. El pensamiento profundo y no la observación, era el procedimiento de entender la realidad y agrandar el saber. A lo largo de la vida de Hipatía, la escuela de Alejandría transmitió esta doctrina filosófica y con el espíritu integrador pitagórico no apartaba a los alumnos según su religión. Los estudiantes de Hipatia eran un modelo de variedad cultural, religiosa y étnica. Hipatía sostuvo durante su historia la proposición heliocentrista y las visualizaciones efectuadas en los Comentarios de Tenón del libro III de Almagesto cuestionarían la teoría geocéntrica de Ptolomeo. La relevancia de dilucidar su auténtico nivel de implicación en el libro reside en que es realmente posible que Copérnico le leyese en el momento en que fue en Florencia aprendiendo la obra de Ptolomeo, puesto que el único ejemplar que se preservaba se encontraba en la biblioteca de los Médicos de esta localidad. Esto implicaría que la obra de Hipatía tuviese una predominación directa en la Revolución Copérnicana, entre los instantes vitales en el avance del heliocentrismo. Más allá de que por vía indirecta hay perseverancia de sus logros intelectuales, en su historia personal el desconocimiento es enorme. Entre las muchas «leyendas inventadas» es su matrimonio con el pensador Isidoro y su culto a los dioses paganos. No existe ninguna prueba de que fuera seguidora de los dioses y héroes griegos. Por contra, siempre y en todo momento manifestó una posición racional en frente de la tradición helénica y se sostuvo ajeno de las continuas discusiones entre paganos y cristianos que tenían sitio entonces en Alejandría. Donde sí tomó partido fue en los temas municipales, ejercitando su predominación en la esfera política y en la alta aristocracia. Era famosa y reconocida por sus valores éticos y su sabiduría y los representantes políticos, paganos y cristianos, recurrían de forma frecuente a sus consejos. Fue profesora y amiga de Orestes, el prefecto de Alejandría, que era católico y defendía la convivencia pacífica entre todas y cada una de las etnias y religiones. El 17 de octubre de 412 fue el principio del fin del sueño alejandrino. Cirilo fue escogido como obispo de Alejandría y, desde entonces, la situación cambió radicalmente. Para Cirilo, la predominación de Hipatía entre los altos cargos de la política imperial y municipal representaba una amenaza. Envidiaba el prestigio popular que disfrutaba entre las capas sociales altas de Alejandría. De ahí que, decidió comenzar una campaña de difamación contra ella presentándola como una hechicera dañina entregada a la magia negra que había hechizado a Orestes para encararlo a los cristianos, entre aquéllos que, la filósofa, creaba ateos. En el tercer mes del año de 415, un conjunto de cristianos entusiastas dirigidos por un tal Pedro, la sacan del carruaje, la dejan completamente desviste, la matan salvajemente con extractos de cerámica y queman más tarde sus restos a las afueras de la región. Su asesinato fue consecuencia del enfrentamiento entre el poder civil de Orestes y el eclesiástico de Ciril y no una confrontación entre paganismo y cristianismo, como defendieron pensadores ilustrados como Voltaire o Toland.
Inconvenientes de predicción
- Mira tu décima, séptima y quinta casa para interpretar cualquier mala señal. Ciertos astrólogos aseguran que si la Luna está en la vivienda diez, Júpiter está en la vivienda 7 y el regente de la 5 no es Júpiter, entonces tu peligro de aborto espontáneo es mayor que el de la mayor parte. No obstante, tenga presente que la astrología no puede adivinar esto con precisión, y su embarazo puede estar bien.
- Mira tu quinta casa para poder ver de qué manera va a ir tu embarazo. Si tu quinta casa está regida por Rahu, Ketu, Marte o Saturno, entonces los astrólogos comentan que puedes tener un embarazo o parto mucho más bien difícil que la mayor parte. Se estima que estas plantas están repletas de malicia, con lo que varios astrólogos piensan que significan cosas malas por venir.