astrologia significado de la luna

Los días lunes, en el magacín informativo y cultural “Que No Se T’Escape” de Radio Tortuga 92.9, se emite la Columna Astrológica merced a la aportación de la tarotista Lolita Suárez. Esta vez ahora pedido de la audiencia, nos enseña sobre las especificaciones en general de la Luna y su relevancia en nuestra carta natal, tal como las peculiaridades de la Luna según elemento y signo. Comencemos por saber las Lunas de Tierra y singularmente la Luna en Tauro.

La Luna en la carta natal: La Luna, adjuntado con el Sol y el Ascendiente, se encuentra dentro de los elementos mucho más esenciales de la carta natal. Representa las conmuevas, sentimientos, reacciones cariñosas. Es asimismo el símbolo de la mujer, de la feminidad, de la madre, del hogar y de la familia. La predominación lunar tiene mucho más relevancia a lo largo de los primeros años de vida y pasado este tiempo va a ser el Sol quien pase a tener mayor predominación sobre el sujeto. Proseguirá representando al «niño que llevamos dentro» durante nuestras vidas, y su situación en la carta natal puede señalar el género de vivencias que tuvieron sitio en la niñez.

El concepto espiritual de la Luna en las frases bahá’ís

Ya que los bahá’ís piensan que Dios ha enviado varios profetas durante los tiempos en su único mensaje a la raza humana, los bahá’ís honran la realidad y la sabiduría de todas y cada una de las religiones. En ciertas frases bahá’ís, el resplandor de la luna se emplea para simbolizar la iluminación que los varios profetas de Dios llevaron a este planeta.

Por servirnos de un ejemplo, en una oración dicen:

Concepto de la luna en astrología

Asimismo está que se encuentra en la astrología y muy generalmente se le acostumbra relacionar a las pretensiones básicas del ser y su instinto de supervivencia. Los astros que rigen las personalidades y el sendero de cada humano ven la luna como el mundo de los hábitos a los que nos aferramos y de ahí que, las reacciones y hábitos naturales conscientes tendrían un hilo con la luna y la personalidad cambiaría según la etapa en el que esta entre. Complementariamente, la astrología quiere sostener que el satélite de nuestro mundo es el que funciona los sentimientos y conmuevas que experimentamos cada día.

Múltiples etnias y artistas tomaron la luna como la representación del romance en sus creaciones. Esto se da merced a la selenofilia (del heleno ‘Selene’,Luna, y ‘philia’, amor) que se puede interpretar como la atracción atractiva hacia la luna y hacerla un símbolo retórico. No hay rastros mucho más de que la luna sea un vínculo entre la gente y el cariño, pero sí se estima que hay una conexión energética y de atracción que provoca que la multitud se sienta identificada con los misterios de este satélite. lecho natural y lo plasmen para representar sus sentimientos.

Cuarto creciente

La energía de esta etapa es mucho más ilusionado, en tanto que es en el momento en que las manifestaciones y misiones de la Luna novedosa comienzan a materializarse. Aquí, te vas a sentir lleno de energía con lo que es el instante idóneo para matizar tus objetivos y añadir misiones novedosas.

Aquí observamos media Luna alumbrada. La energía de la Cámara menguante nos incentiva a finalizar los proyectos y misiones. No es buen instante para involucrarnos en nuevos ciclos, puesto que nuestras fuerzas están desgastadas, según enseña Avastrología.

El cariño para las Lunas en signos de tierra (Tauro, Virgen y Capricornio)

Aquí el cariño está relacionado con la seguridad, la seguridad y la rutina. Precisan un ámbito verdadera, práctico y conectado con la verdad. Crear algo juntos, tener un emprendimiento común es fundamental a la pareja, particularmente, si se enfoca la energía hacia el trabajo o hacia la construcción del hogar. Acostumbran a manifestar el cariño sacrificándose o realizando cosas por el otro.

El cariño se relaciona con tocarse, con los que existan regalos (en especial si son tangibles o se tienen la posibilidad de gozar de los sentidos). Los cambios les cuestan bastante y menos perder la seguridad material o distanciarse de la verdad a través de sueños exageradamente fatuos.

Deja un comentario