Julieta Fierro Gossman, estudiosa del Centro de Astronomía de la UNAM, explicó que la Tierra navega con su sombra. La Luna en su órbita la prosigue en todo instante, pero no en todos los casos queda bajo esta sombra pues su órbita está inclinada, en ocasiones se posiciona arriba ahora ocasiones abajo.
La energía lunar, según el signo
¿Qué es lo que significa que haya «luna llena en Sagitario»? Entender exactamente en qué signo está la luna, asiste para comprender el tiempo o la energía predominante; hay una vigorosa relación entre el calendario lunar y el accionar humano, afirman los astrólogos.
- En Aries: esta energía invita a accionar, accionar, comenzar y dirigir. Es un instante para ofrecer movimiento a eso que se atascó.
- En Tauro: es perfecto para el placer y el placer. Es una energía que invita a gozar del arte, los sabores y la naturaleza.
- En Gemelos: es entretenida, alegre y volátil.
- En Cáncer: esta energía presta a ponerse sensible y sensible. Lúcida la necesidad de mantenerse en el hogar y estar en familia o entre amigos.
- En Leo: lo destacado que tiene esta energía, es la capacidad y la seguridad que transmite. La energía leonina es muy cálida, bastante del ego, y de comerse el planeta.
- En Virgo: es perfecto para la organización. Virgo es el signo del orden, la limpieza, la salud y el lugar que ocupamos en un sistema.
- En Libra: es la hermosura, la apertura, el exitación del acercamiento con otro. Esta luna nos joya con su poder popular.
- En Escorpio: es intensa, y nos sugiere ir a tomar contacto con las profundidades del inconsciente. Es un signo que estimula la transmutación, el cambio ahora dejar caer lo viejo y convertirlo.
- En Sagitario: nos llama a estudiar, abrirnos, gozar del conocimiento y de los viajes.
- En Capricornio: estimula el trabajo, la madurez y los vínculos de autoridad. Nos ofrece amigarnos con el ahínco.
- En Acuario: prácticamente eléctrica, esta energía halla hondura entre pensamientos, dando ideas refulgentes.
- En Piscis: nos hace sentir diluidos, sin borde, muy sentimentales.
La luna ejercita enorme predominación tanto en los humanos como en la naturaleza en su grupo.
Nuestros ancestros eran profesores en la sincronización con la naturaleza merced a la observación de las distintas fases de la luna. Aprendieron a subsistir en un planeta que les era hostil ayudados por esta enigmática fuerza galáctica, puesto que varios fenómenos naturales relacionados con la salud, la agricultura, las mareas… vienen regulados y estimulados por ella.
El hombre moderno fue sin tener en cuenta el saber de los ciclos naturales del día y de la noche y los cambios de situación de la Luna y de las estrellas al estimar que no era esencial y pasó de manera rápida a considerarse una fácil superstición. Descubrimos los misterios de los ciclos lunares y sincronizamos nuestra vida y ocupaciones con ellos lograron conseguir muchas virtudes de esta armonía nuevamente recuperada con el planeta natural.
Mirará la luna: ¿de qué forma explotar su energía en nuestra vida? Rituales, fases, consejos y astrología. Por Azul Zorraquin.
“Mirará la luna”, leen nuestras pantallas celulares, en ocasiones. Aparte de ser una figura poética, es obnubilante y también hipnótica. Está relacionada con el planeta de las conmuevas, y en astrología, se le relaciona con la madre y nuestros primeros vínculos cariñosos; aparte se conecta con nuestro lado mucho más vulnerable. Comentan que la luna atesoró lo que impactó en nuestra psiquis, en el instante exacto en que nacimos. Merced a ella, podríamos, afirman quienes afirman esta teoría, hilar vínculos profundos hoy en día.
Luna en Etapa Llena
En esta etapa, estamos con la etapa de Luna Llena, y es en el momento en que la Luna está en el lado contrario al del Sol. Vista desde la tierra tenemos la posibilidad de decir que nos encontramos observando la porción completa de la área de la luna que está de día. En esta etapa, la Luna sale por el horizonte Este solamente se pone el Sol, por el horizonte Oeste, y vamos a poder observarla a lo largo de toda la noche, aun hasta la madrugada, en el momento en que en este momento la luna esté escondido por el horizonte Oeste, y sea el Sol quien se muestre por el Horizonte Este.
Continuando en su avance sobre su órbita, la luna va sendero a su próxima y última etapa del período, famosa como luna en etapa menguante. Tras generarse la luna llena, la área alumbrada de la luna empieza a decrecer, hasta quedar de nuevo con media área aparente alumbrada, y la otra mitad, sin luz.