¿Es el ajedrez un juego divino? Existen algunas correlaciones evidentes entre el juego de ajedrez y la astrología que nos llevan a concluir que el Ajedrez es un juego inspirado en las Leyes Universales, quizás en el movimiento planetario.
¿Es el ajedrez otro tipo de astrología?
En Ajedrez tenemos un tablero dividido en 8 columnas y 8 filas, mientras que en Astrología usamos el círculo zodiacal dividido en 12 signos.
En el ajedrez, tenemos 6 símbolos: las piezas (Rey, Reina, Alfil, Caballo, Torre, Peón). En Astrología tenemos 7 símbolos, los 7 planetas tradicionales (Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno).
Existen reglas para el movimiento de estos símbolos y cada uno tiene un valor o interpretación específica.
El Arte del Jugador de Ajedrez es estudiar y comprender a fondo la red de influencias y fuerzas en el tablero de ajedrez, y luego elaborar una estrategia que lo lleve a la derrota del oponente.
El Arte del Astrólogo es estudiar y comprender a fondo la red de influencias en la carta astral, y luego elaborar una conclusión general de la misma.
Hasta ahora, parece que solo tenemos algunas reglas generales que se aplican a la mayoría de los juegos de mesa.
Piezas – Correlaciones de planetas
Mirando más profundamente en esto, uno puede notar algunas correlaciones sorprendentes. Hay algunas correlaciones fuertes entre piezas y planetas.
El Rey está obviamente correlacionado con el Sol. Cuando el Rey es asediado y capturado (jaque mate), el juego termina. La Reina está correlacionada con la Luna en astrología. La Luna es el más rápido de todos los planetas, al igual que la Reina en el tablero de ajedrez. En horaria y electiva (astrología védica tradicional), la Luna es el planeta más importante a considerar. Así es la Reina en el Ajedrez.
Los Peones son como niños, que tradicionalmente son gobernados por la Luna. Cuando envejecen, es decir, cuando llegan al otro extremo del tablero, se convierten en Reinas. Por lo tanto, los Peones también están correlacionados con la Luna.
Los Obispos están obviamente correlacionados con Júpiter, ya que Júpiter rige la religión y las personas religiosas. Sin embargo, como los Obispos se mueven siempre en diagonal y existe el planeta Marte cuyo glifo o símbolo es un círculo del que sale una flecha en dirección oblicua, es por esto que los Obispos también pueden asociarse funcionalmente con Marte. Entonces, la naturaleza de los Obispos es Júpiter/Marte.
Las torres también se llaman castillos y, por lo tanto, están asociadas con Saturno. Pero como se mueven sólo horizontal o verticalmente y el ideograma de Venus tiene la forma de un círculo con una cruz debajo, podemos decir que las Torres están funcionalmente asociadas con Venus. Entonces, la naturaleza de Rooks es Saturno/Venus.
Los Caballeros también se llaman Caballos y se mueven de forma atípica saltando sobre otras piezas, como si volaran. Por lo tanto, los Caballeros pueden estar asociados con Mercurio, el nombre romano de Hermes, el dios mensajero, con sandalias aladas.
Casas – Correlaciones de las etapas del juego
El desarrollo astrológico del juego de Ajedrez. A continuación presentaré las correlaciones entre las doce casas astrológicas de una carta astral y el desarrollo de un juego de ajedrez.
Los tradicionales «gozos de los planetas» son un concepto particularmente útil aquí. Se refiere a la casa donde se divierte un planeta, siendo allí realmente apropiada y útil su energía. La tradición astrológica considera que Mercurio tiene su alegría en la casa 1, la Luna en la casa 3, Venus en la casa 5, Marte en la casa 6, el Sol en la casa 9, Júpiter en la casa 11 y Saturno en la 12. casa.
La primera casa está asociada con el comienzo del juego. Los jugadores mueven las primeras piezas. En esta etapa, los Caballos son muy importantes ya que saltan sobre los Peones y pueden atacar a los Peones del oponente. Mercurio (los Caballeros) tiene su alegría en la 1ra casa.
La casa 2 está asociada con la siguiente etapa del juego, el desarrollo de las piezas, la construcción de una estructura de defensa.
La casa 3 está asociada con la construcción de una línea de Peones avanzados (asociados con la Luna), comunicándose y defendiéndose unos a otros. En esta etapa los Peones son realmente importantes. La Luna tiene su alegría en la casa 3.
La cuarta casa está asociada con el enroque. El Rey se pone detrás de un muro de Peones, en un lugar seguro. La primera parte de un juego de ajedrez regular ha terminado.
La casa 5 está asociada con pensar en una estrategia de acción; aquí se pone a prueba la creatividad del jugador. El tema principal ahora es fortalecer la posición de uno para impresionar al adversario. La Torre (Venus) entra en juego por primera vez, ya que sale de la esquina del tablero de ajedrez a través del enroque. Venus tiene su alegría en la quinta casa.
La sexta casa está asociada con una etapa de preparativos. Una vez que se ha establecido la estrategia general en la etapa anterior, ahora es el momento de ponerla en práctica, primero con movimientos aparentemente inocentes. Al mismo tiempo, se debe estar atento para especular sobre cualquier mala jugada del oponente, mientras se intenta corregir los puntos débiles de la defensa. Los Caballeros (Marte) deben usarse para controlar las diagonales. Marte tiene su alegría en la sexta casa.
La séptima casa está asociada con el ataque, con el desafío abierto. Es la primera casa en el horizonte y, a partir de ahora, el juego se jugará en abierto. Comienza la verdadera guerra.
La casa 8 está asociada con trampas y escollos, la etapa más peligrosa del juego, cuando el ataque puede fallar y esto conduciría a un contraataque decisivo. Si el ataque tiene éxito, se romperá la línea de defensa del oponente y se capturarán algunas de sus piezas: la casa 8 es la casa 2 (piezas) girada desde la casa 7 (oponente).
La novena casa está asociada con pasos importantes hacia la victoria. Una vez que se ha roto la línea de defensa del oponente, en esta etapa el Rey (Sol) puede ser amenazado con jaque. El Sol tiene su alegría en la casa 9.
La décima casa es la etapa en la que el jugador ya está liderando y ahora tiene que planificar los próximos pasos para dar hacia la victoria.
La casa 11 está asociada con la etapa final del juego, cuando se pone en práctica el plan final. Después de que ambos bandos hayan capturado muchas piezas, los Caballeros (Júpiter) ahora tienen mucho espacio para correr por el tablero de ajedrez. Júpiter tiene su alegría en la casa 11.
La casa 12 está asociada con el final del juego. Las Torres (Saturno) están apoyando desde atrás a los Peones para avanzar y transformarse en Reinas, lo que dará jaque mate al Rey del adversario y traerá la victoria. Saturno tiene su alegría en la casa 12.
Esta es una descripción astrológica del juego de ajedrez. Pero el ajedrez es un juego de ingenio, que se rige por los movimientos de los jugadores. Representa una guerra mental entre dos jugadores opuestos donde el que tiene una mente ágil y la fuerza para triunfar, gana esta batalla de mentes. Es un juego de mesa jugado por dos jugadores.
En general, se cree que el ajedrez apareció en la India alrededor del año 5000 a. C. Varias leyendas interesantes abundan en este fascinante juego. Una de las leyendas dice que la esposa del rey Ravana inventó el juego hace 4000-5000 años.
También hay una referencia en el Bhavishya Purana sobre el juego. Mahabharata, la gran epopeya india, menciona el juego de Chaturanga jugado entre los dos lados opuestos de los Pandavas y los Kauravas.
Cuando el horóscopo es simplemente una carta de los cielos calculada por las reglas de la astronomía, muestra ciertas posiciones de los planetas y signos zodiacales en relación con la tierra. La astrología india se conoce popularmente como astrología védica. Esto no se debe a que esté en los Vedas (Veda significa conocimiento original y verdad). No se menciona la astrología en los Vedas. Sin embargo, es uno de los Vedangas, es decir, miembro o rama de los Vedas, y se remonta al período védico. Varios de los Poojas y las medidas correctivas prescritas en la astrología india son según el sistema védico. Por lo tanto, se llama astrología védica. Ramayan y Mahabharat son las evidencias de la Astrología Védica.