¿Qué son las galaxias? ¿De qué manera evolucionan las estrellas? ¿Dónde se encuentran los orificios negros y las constelaciones? Esto y considerablemente más es lo que vas a poder estudiar en los talleres astronómicos 2017.
El Planetario de la Facultad de Santiago de Chile te invita a un nuevo período de talleres astronómicos, dictados por científicos chilenos y diseñados en especial a fin de que pequeños y las pequeñas descubran el increíble cosmos.
Astronomía
La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros. De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida principalmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)
Astronomía según la RAE: Ciencia trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.
La astronomía en el primer período de Principal
Un cuaderno de trabajo libre en la web de Forma La capital española y que está constituido por un total de 28 páginas en formato PDF. La sección primera incluye un pequeño cuestionario en el que los estudiantes tienen que contestar a cuestiones del tipo: ¿qué nos ofrece el sol?, ejercicios de verdadero o falso, redactar el nombre de 2 planetas… Hasta entonces, la segunda parte les va a ayudar a reforzar en los puntos cardinales y la tercera muestra múltiples imágenes sobre las que trabajar. Este recurso deja asimismo estudiar los planetas del sistema del sol y las constelaciones. En el final, se incluye una prueba de evaluación.
Lo que es propio de esta iniciativa es que la infografía está libre para su descarga tanto en español como en inglés, con todo el Sistema Del sol y otros elementos plasmados en exactamente la misma. La vas a encontrar en Planeta Principal.
Ramas de la astronomía
Si bien la astronomía se divide eminentemente en astronomía tradicional y astrofísica, tenemos la posibilidad de llevar a cabo una distinción de 4 enormes ramas de la astronomía: Astronomía de situación, mecánica celeste , astronomía. Comprender todas y cada una estas ramas es primordial si deseamos entender lo que es la astronomía.
La astronomía de situación es la rama de la astronomía mucho más vieja. Es la responsable de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, midiendo los ángulos en relación a unos planos escenciales con el apoyo de distintas sistemas de coordenadas astronómicas. Asimismo se hace cargo de estudiar el movimiento diurno y el movimiento de forma anual del Sol y las estrellas.
Concepto de astronomía
La palabra astronomía procede originariamente del heleno viejo. La conforman 2 expresiones: ‘astron’ que significa estrellas y ‘nombres’ que significa regla u orden.
O sea que la astronomía, desde sus comienzos, es la ciencia que estudia las leyes que rigen los cuerpos celestes.