La astrología es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una sucesión de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.
Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y saber el carácter.
Ramas de la astronomía
Si bien la astronomía se puede dividir primordialmente en tradicional y astrofísica, se tienen la posibilidad de distinguir 4 enormes ramas que se estudia en el máster de astronomía y que son las próximas :
- Astronomía de situación: Es la rama de la astronomía mucho más vieja, que se hace cargo de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, aparte de ocuparse de el estudio del movimiento diurno y del movimiento del sol y las estrellas.
- Mecánica celeste: Esta rama interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el lote de la parte física famosa como mecánica, eminentemente la newtoniana. Estudia el movimiento de los planetas cerca del sol, tal como sus satélites y el cálculo de las órbitas de asteroides y estrellas.
- Astrofísica: Es la parte mucho más actualizada de la astronomía, encargándose de estudiar los astros como cuerpos de la física, atendiendo tanto a su composición como a su composición y evolución.
- Cosmogonía: Esta rama de la astronomía se enfoca en el estudio de los orígenes, la composición, el nacimiento y la evolución del cosmos en su grupo.
¿Qué es la astronomía?
La astronomía es una ciencia que estudia el cosmos y todos y cada uno de los elementos. Estudia asimismo los fenómenos que afectan a los cuerpos celestes, sus movimientos y hábitos esperables.
Entre los cuerpos celestes están los planetas, estrellas, satélites, estrellas, meteoroides, materia interestelar y materia obscura.
¿Qué es la Astronomía?
La palabra astronomía derivada del latín «αστρονομία», conformado por άστρον «astron=estrella» y seguido de νόμος «nombres= regla, regla».
Podríamos traducirlo como «Leyes Estelares». No obstante, el término de astronomía es mucho más extenso.
Referencias
- “Astrología” en Wikipedia.
- “Ciencia y astrología” en Wikipedia.
- “Diferencia entre astrología y astronomía” en la Facultad En todo el mundo de Valencia (España).
- “Visión crítica de la astrología” por Rafael Barzanallana en la Facultad de Murcia (España).
- “Astrology” en The Encyclopaedia Britannica.