Un periodista me explicó que en el momento en que entró a trabajar en el medio donde el día de hoy es editor, le encargaron la labor de inventarse el horóscopo del períodico. Un amigo en común confirmó el cuento. Me charló de las noches que el notero pasaba escribiendo contenidos escritos en los que los presagiaba en los tiuras días llenos de desafíos o les adelantaba a los geminos un acercamiento inesperado. La consigna era construir unos cuantos parágrafos para cada signo con ideas vagas a fin de que se adaptaran a cualquier persona.
¿Cuál es la diferencia entre el periodista y una astróloga reputada? Ninguna, supuestamente. El País de España detalla a Susan Miller como “la astróloga mucho más pedida de la prensa de EEUU, conocida por su sensibilidad asombroso por interpretar las señales que el futuro manda a nuestro presente”. Voy al artículo que esta excelencia nos dedica a los capricornios para marzo y la primera cosa que leo es que me ‘convendría viajar a algún ubicación que tenga agua, hielo, nieve, lagos, riachuelos o vista al mar’. En otras expresiones, no tengo ninguna escapatoria. La única forma en que puedo contrariar su recomendación es proceder a una duna en el Sáhara.
COMPRA HOY TU EJEMPLAR
Con algo de ironía y fuerza de soberbia, la nota Contra la Astrología publicada en Gaceta Anfibia a fines de diciembre nos ofrece pasar la página del astrología y confinarla de una vez y para toda la vida en el sitio del mítico, del arcaico. Y por consiguiente del fallo y la falsedad. La ciencia puede probar extensamente la falta de consistencia experimental de la astrología y la falsedad de sus argumentos, afirma el creador. Frente este razonamiento, entonces, no habría considerablemente más que decir. A menos que reconozcamos que hablamos de un falso planteo.
Para lograr realizar esta afirmación Alberto Colorado efectúa tenuemente una operación discursiva: pone la discusión en el lote del lenguaje científico, con todo cuanto esto supone como alegato de poder. La ciencia, y con ella todo razonamiento que se recubre de cientificidad, disfruta de autoridad por el hecho de que es un alegato hegemónico, un mecanismo que sobrepasa la práctica científica en sí y sus desenlaces. Como alegato de poder marcha desplazando del campo de lo legítimo, del espacio de lo verdadero, cualquier forma de conocimiento a través de su clasificación como no-científica. Pero antes, para lograrlo, un alegato de poder debe imponer y naturalizar un sistema de categorías de pensamiento. Colorado parte y se asegura desde la autoevidencia compartida de estas categorías, y define los términos en los que se genera el enfrentamiento. ¿Qué es el entender hegemónico, sino más bien la aptitud de imponer los términos en los que pensamos la verdad, los métodos y los límites? Sería absurdo entonces ingresar en discusión con el lenguaje dominante en el momento en que la astrologia ES otro lenguaje, otro modo de crear conocimiento que no se fundamenta ni en la prueba de la ciencia actualizada (si bien tiene su iniciativa de prueba) ni en la separación naturaleza-cultura, ni en la iniciativa de sujeto como agente único separado de un horizonte «natural».
Ejemplos de temas para argumentar en clase
- La utilización de las comunidades. La gente, y más que nada los jóvenes, pasan bastante tiempo usando las comunidades. ¿Es buen hábito por el hecho de que les deja conectar con mucho más personas y entender novedades o es negativo pues dejan de efectuar otras ocupaciones, como estudiar o estudiar otras cosas? Además de esto, ahora mismo, las comunidades son muy usadas por distintos compañías, organizaciones gubernativos y movimientos para realizar llegar a mucho más gente nuevos modelos y novedosas ideas, que de otra manera no conocerían.
- La medicina opción alternativa. Bastante gente dejaron de emplear la medicina clásica y comenzaron a efectuar tratamientos de medicina opción alternativa o mezclan tratamientos de las dos. Pero, ¿la medicina opción alternativa puede sustituir la medicina clásica en todos y cada uno de los puntos? ¿Tiene base científica? ¿Es verdaderamente eficaz? ¿Quién regula la producción de fármacos que se usan en la medicina opción alternativa? ¿La medicina clásica siempre y en todo momento es la opción mejor y según quién?
- Los juegos para videoconsolas. El público que usa juegos para videoconsolas medra día a día y asimismo medra la proporción de tiempo que los usan. ¿Es positivo que la multitud se pase tanto tiempo jugando juegos para videoconsolas? Pero asimismo hay puntos positivos: es una industria que utiliza a bastante gente, varios juegos para videoconsolas promueven la imaginación de los individuos, mejoran las capacidades motoras, sociales y de lectura, entre otras muchas cosas.
- ¿De qué forma va a ser el planeta más adelante? Pensar sobre de qué manera va a ser el planeta más adelante es asimismo un disparador para investigar el presente. Con relación a este tema, puede argumentarse sobre de qué forma van a ser el trabajo, la educación, las ciudades, la política, la economía, el medioambiente, las relaciones sociales, entre otros muchos.
- El trabajo. El trabajo se encuentra dentro de las ocupaciones mucho más esenciales en la vida de un individuo. Con relación a este tema se puede discutir sobre: ¿las capacitaciones que efectúan la gente según el trabajo, cuáles son los trabajos mejor pagos y por qué razón?, ¿de qué forma se ingresa a un óptimo trabajo?, ¿cuáles son los trabajos mucho más creativos? , ¿es más esencial el salario o que un trabajo nos deje medrar o se relacione con nuestros intereses?
- Los estereotipos. Hay 2 definiciones de estereotipos. Una piensa que es un modelo en una sociedad cierta y la otra es un concepto que se tiene sobre de qué forma es el otro, pero que no posee correlato con la verdad. En lo que se refiere a la primera definición, se puede argumentar sobre de qué manera están conformados estos estereotipos para hombres y mujeres y qué puntos positivos y qué puntos negativos tienen. En lo que se refiere a la segunda definición, puede argumentarse sobre los prejuicios que se implican en los estereotipos y las secuelas negativas que tienen estas percepciones en la sociedad.
- Alimentos transgénicos. Varios de los alimentos que se consumen en el planeta tienen elementos transgénicos. No obstante, según varios expertos, los alimentos transgénicos no son pésimos para el cuerpo; pero según otros expertos sí lo son. Con relación a este tema se podría argumentar sobre las ventajas y desventajas de consumir estos alimentos, sobre el encontronazo que tienen en la economía y el medioambiente y sobre la oportunidad de generar alimentos de otra manera.
- La sobreexposición a las comunidades. La exposición y la sobreexposición a las comunidades tienen la posibilidad de traer muchas secuelas negativas, como el hurto de datos, ser víctima de hackeos, recibir agresiones de otros clientes, ser víctima de estafa, entre otras muchas cosas. ¿Pero de qué manera entender cuándo se hace sobreexposición? ¿Por qué razón las comunidades no reportan a sus clientes sobre las formas en que uno puede cuidarse? ¿De qué forma entender qué información se puede comunicar y cuál no?
- El respeto y la tolerancia. El respeto y la tolerancia son 2 valores escenciales para el buen desempeño de una sociedad, pero en distintas campos se puede ver que hay personas que actúan sin respetar o sin tolerar a el resto. Con relación a este tema, se puede argumentar con los próximos ejes: casos en los que no hay respeto ni tolerancia, por qué razón estos 2 valores importan en las relaciones de la gente, qué personalidades detallan carencia de tolerancia hacia ciertos recolectores. tivos y de qué forma lo recibe la multitud, entre otros muchos.
- La crueldad de género. La crueldad de género es un género de crueldad que ejercita un individuo o conjunto sobre otra u otra gente, que tienen cierta identidad de género. Este género de crueldad puede ser física, sicológica o institucional. A este respecto, se puede argumentar usando estadísticas para hablar de qué personas en la sociedad son víctimas de este género de crueldad, los daños sicológicos que genera y de qué manera debe accionar el estado con relación a este tema.
- La polución. La polución es algo que preocupa a muchas personas puesto que las secuelas son muy graves: el agua ya no es potable, mueren varios animales, se destrozan ecosistemas, crea un incremento en el calentamiento global. En lo concerniente a este tema para argumentar se puede emplear: una lista de las causas y de las secuelas, probables resoluciones y ejemplos de sitios que tienen arduos problemas por la polución.
- Las tribus urbanas. Las tribus urbanas son conjuntos, normalmente, formados por jóvenes, que distribuyen métodos de vestir y de meditar y el gusto por ciertos estilos musicales. A este respecto, se puede argumentar a favor, en el sentido de que son conjuntos de pertenencia; o en contra, en el sentido de que, en ciertos casos, tienen la posibilidad de tener formas violentas de actuar. Para justificar una posición u otra, tienen la posibilidad de citarse los estereotipos, los alegatos de los medios hegemónicos o las producciones culturales de estos conjuntos.
- Los derechos de las minorías. Los derechos de las minorías son los derechos que forman parte a ciertos colectivos que representan a una sección minoritaria en una población o un estado. Habitualmente, los derechos de estas personas están vulnerados por cuestiones de discriminación como el racismo o el machismo. Con relación a este tema, puede argumentarse sabiendo una minoría y si sus derechos se garantizan o no.
- La representación de la gente en las series y en el cine. Las series y el cine son producciones de ficción, pero asimismo son elementos culturales que la multitud emplea para conformar su visión de todo el mundo. Con relación a este tema, se puede investigar: de qué forma se representa preciso colectivo en una serie o en una película, de qué forma cambió la representación de la mujer en un género, qué relación existe entre los estereotipos que se muestran en series y películas y los estereotipos sociales, entre otras muchas cosas.
- Los zoológicos. Los zoológicos se consideran sitios de diversión por ciertos, pero sitios donde se vulneran los derechos de los animales por otros. Con relación a esta polémica, se puede investigar: si está bien que estos espacios existan en el presente, si se podrían mover a estos animales a instituciones de conservación de especies, qué ocurre a los animales que viven o nacen en cautividad o si son un espacio donde se conservan y incrementa la promesa de vida de las diferentes especies.
- Las pseudociencias. Una pseudociencia es un grupo de opiniones o de supuestas verdades que carecen de evidencia a nivel científico, por poner un ejemplo, la astrología. A este respecto, se podría argumentar sobre: la independencia de la gente de opinar en pseudociencias, el engaño de personas que practican estas pseudociencias, el sitio del poder de la ciencia clásico, entre otras muchas cosas.
- La polución acústica. Esta es una de las maneras de polución menos citadas, pero perjudica todos los días a bastante gente. Con relación a este tema, se puede argumentar sobre sus causas y sus secuelas, sobre de qué manera se genera esta polución en el campo y en la localidad, sobre qué podría hacerse o sobre por qué razón es un tema del que se charla poco.
- El consumo del azúcar. Varios expertos afirman que consumir azúcar en enormes proporciones es amenazante para la salud, pero varios de los alimentos que consumen la gente todos y cada uno de los días tienen diversos tipos de azúcares. Con relación a el consumo del azúcar, se puede argumentar sobre los próximos temas: la producción de los alimentos que poseen azúcar, qué género de azúcares son mucho más sanos y cuáles no, de qué forma comprender si un producto es saludable o tiene dentro varios azúcares, entre otros muchos. otras cosas.
- El precaución del medioambiente. El precaución del medioambiente es un tema que preocupa bastante, de ahí que hay mucha información y críticas sobre esto. Con relación a este tema, hay distintas posiciones, entre las cuales expone que es requisito mudar la forma de generar o de consumir. En cambio, desde otra posición se mantiene que se tienen la posibilidad de achicar las secuelas negativas de ciertas industrias en el medioambiente, pero que es algo que no puede mudar inmediatamente.
- Las novedosas maneras de producción musical. Las comunidades, las interfaces de música y de vídeo y los programas de grabación son empleados por bastante gente en el mundo entero para comunicar, grabar y modificar canciones o discos. Con relación a este tema, hay múltiples puntos que se tienen la posibilidad de investigar: la democratización del mercado de la música, la música como una emprendeduría, las novedosas maneras de producción y divulgación en el mercado musical o la invención y la creación musical de las novedosas generaciones.