conjunción júpiter saturno diciembre 2020 astrologia

Cristina Giménez afirma que no hace adivinación, hace «astrología enserio». Mira el cielo, lo examina y estudia. Recuerde que en astrología los planetas son símbolos, lo que ella hace es interpretar. Charla con El Ciudadano sobre los significados de la alineación de los planetas Júpiter y Saturno este 21 de diciembre, el eclipse del sol previo y la carta astral que viene desde el 20 de marzo de 2021.

“En el cielo los diez planetas forman como una geometría entre ellos, es lo que llamamos los puntos astrológicos, ningún año es igual a otro. Este año 2020 prevalecieron los planetas en signos de tierra, hubo una triple conjunción de Júpiter, Saturno, Plutón en Capricornio”, enseña. Enseña que para la astrología mundana –que estudia los movimientos en todo el mundo– Júpiter y Saturno con sus conjunciones importan para hablar de los cambios que se generan en el planeta.

Júpiter y Saturno en conjunción

Los dos planetas llevan dejándose ver al atardecer desde principios de este verano. Comenzaron su sendero sobre el horizonte Este y, de a poco, se están desplazando hacia el Oeste, donde todavía son perceptibles a la primera hora de la noche. Distinguirlos es sencillísimo, ya que Júpiter es el astro mucho más refulgente del cielo nocturno (tras la Luna) y, al costado, un tanto mucho más a la izquierda, se puede observar a Saturno, algo menos refulgente.

Si hemos visto estos planetas en los últimos meses y los observamos en este momento, apreciaremos que cada día que pasa están mucho más cerca uno del resto. De manera lenta, Júpiter y Saturno se están acercando y alcanzarán su máximo acercamiento el 21 de diciembre de 2020. Este fenómeno es el que se conoce en astronomía como conjunción planetaria. Y la del 2020 va a ser muy particular.

La conjunción de Júpiter y Saturno, una imagen irreproducible

La conjunción de estos 2 planetas va a dar como resultado una imagen prácticamente irreproducible y merece la pena observarla y también procurar retratarla.

astrología

Si bien la conjunción se generará el día 21 de diciembre tenemos la posibilidad de comenzar a ver el fenómeno de acercamiento múltiples días antes y su alejamiento múltiples días después. De ahí que hay que buscar un horizonte oeste claro y aguardar a que el Sol se ponga. En el momento en que comience a obscurecer vamos a poder comenzar a ver a Júpiter y Saturno refulgente bastante cerca del horizonte. Podemos destacar que los 2 planetas no van a tardar en ocultar por el horizonte, puesto que por estas datas los dos se hallarán muy cerca de su conjunción con el Sol.

Un espectáculo a fácil vista ahora través del telescopio

Merece la pena continuar sus movimientos a lo largo de las semanas precedentes y siguientes a la Enorme Conjunción, en tanto que va a ser interesante ver de qué manera van acercándose de manera lenta hasta situarse tan próximos que van a ser aun indiferenciables a fácil vista como 2 puntitos separados para bastantes observadores. A fin de que se realice un concepto, la distancia a la que está Alcor y Mizar, las estrellas dobles de la Osa Mayor, es de unos 11′, ahora muchas personas ahora le cuesta distinguirlas a fácil vista. Ya que bien, Júpiter y Saturno se hallarán a tan solo 6′, ¡prácticamente la mitad de distancia! Indudablemente, un reto visual para los apasionados a la astronomía.

La distancia a la que se ubicarán estos colosales planetarios es tan pequeña que necesitaremos unos prismáticos para distinguirlos. Y la imagen a través del telescopio asegura ser increíble. Con un telescopio, vamos a poder ver de un solo vistazo a Saturno, con sus anillos y lunas; y Júpiter, con sus bandas nubladas y sus satélites galileanos.

¿De qué manera ver la Enorme Conjunción de Júpiter y Saturno?

La conjunción de Júpiter y Saturno va a ser aparente tanto desde el Hemisferio Norte como desde el Hemisferio Sur. Es un acontecimiento que se puede observar a fácil vista y que va a ser muy impresionante aun con unos sencillos prismáticos. Te ofrecemos ahora unos consejos para no perderte ese enorme espectáculo.

El primero, ¡recuerda la fecha! Apunta a tu calendario: 21 de diciembre de 2020.

Deja un comentario