de que trata la astrologia

La astrología es un conocimiento apoyado en la relación que existe entre las constelaciones del cosmos y los individuos. Es una especialidad milenaria y que todavía en la actualidad tiene incondicionales en el mundo entero, si bien la red social científica no ha reconocido en ese comprender una genuina dimensión científica.

Entre todas y cada una de las constelaciones del firmamento, solo 12 pertenecen a la Astrología. Son las de tipo zodiacal y corresponden a 12 meses del año. El saber del zodiaco se asigna a los caldeos y asirios y se calcula que fue descrito unos 1000 años a. C. No obstante, el saber astrológico es universal, puesto que son muy distintas las civilizaciones que han empleado este género de comprender (mayas, aztecas, hindúes, incas, druidas, helenos o romanos).

Un origen común

La palabra astrología procede del latín y está compuesta por las expresiones άστρον /astron/ ‘estrellas’, y λόγος /lógos/ ‘. Por consiguiente, etimológicamente, la astrología es «el alegato sobre las estrellas», o dicho de otra manera, el estudio de las estrellas. Exactamente la misma arqueología significa el estudio del viejo o la geología es el estudio de la tierra.

Por consiguiente, en un primer instante solo existía la astrología y esta abarcaba el estudio de los astros, los movimientos y la viable predominación sobre la Tierra y los humanos.

astrología

No obstante, la invención del procedimiento científico en el siglo XVI apartó la astrología en 2 disciplinas muy diferentes: astrología y astronomía.

¿A quién se le dió el título de padre de la astrología?

En cada cultura, hay algunas opiniones en las que podrían asociar como padre de la astrología distintas individuos de la historia, pero ocasionalmente observaremos entre las líneas de los progenitores o predecesores de la astrología el nombre de Hermes Trismegisto, quien era un sabio en la civilización egipcia, al que no solo se le asigna ser el precursor de la astrología, sino además de esto se charla de esto en la literatura ocultista y como constructor de la alquimia y va desarrollar un sistema de opiniones metafísicas.

No obstante, ciertas indagaciones modernas atribuyen la invención y estudio de la astrología, Eudoxo de Cnidos, (390-337 a.C.), que fue acólito de Platón en la Academia de Atenas, versión que generó en el planeta astrológico distintas críticas y polémicas.

¿La astrología es una ciencia?

La astrología no es una ciencia. Como bastante, puede ser considerada como una pseudociencia: una especialidad que establece sus reglas de juego y que da conclusiones inverificables, irreproducibles y también infalsables, tal es así que escapa a las condiciones mínimas que impone el procedimiento científico. En verdad, no usa el procedimiento científico en lo más mínimo, sino asiste a distintas tradiciones culturales para ensamblar un alegato propio congruente.

En verdad, la astrología fué poderosamente cuestionada por la ciencia en varias oportunidades, y es objeto de estudio científico por la parte de historia de la civilización y de las ciencias de la religión, esto es, que se le estudia académicamente como un producto cultural de la raza humana. O sea, la astrología puede ser útil de estudio para las ciencias, pero no forma una ciencia en sí.

Deja un comentario