La astrología es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una secuencia de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.
Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y entender el carácter.
Diferencia entre astronomía y astrología
La astrología se considera una doctrina interpretativa sin base científica.
La diferencia entre estas 2 disciplinas es primordial. En el momento en que charlamos de astronomía hablamos a una ciencia que usa, como es lógico, el procedimiento científico para hacer sus mediciones y comprobaciones, que puede ser refutada y se apoya en ensayos analizables y en teorías con soporte matemático.
Espacio sideral
El espacio sideral, asimismo popular como espacio exterior o espacio sidéreo, se refiere al campo del cosmos que se posiciona fuera de la atmósfera de nuestro mundo.
Ya que la consistencia de la atmósfera se disminuye de manera gradual conforme se aumenta la altitud, no hay un límite exacto que marque el desenlace de la atmósfera y el comienzo de la espacio sideral. Se cree que el espacio sideral empieza a los 80, cien o 120 km de distancia en relación a la extensión de la tierra.
La Astronomía y la Astrología hoy día
En contraste a sus principios, hoy en día la astrología y la astronomía están completamente distinguidas, y esta última es la que verdaderamente se ocupa de la ciencia de los cuerpos celestes. La astrología fué rechazada por la red social científica siendo considerada una pseudociencia, al carecer de validez o poder explicativo para detallar el cosmos. Entre otros muchos inconvenientes, no ofrece ningún mecanismo de acción por el que las situaciones y movimientos de las estrellas y planetas tengan la posibilidad de perjudicar a la gente y hechos en la Tierra que no contradiga los puntos bien admitidos y comprendidos de la biología y la física. Las pruebas científicas efectuadas en la astrología no encontró prueba de que apoye ciertas premisas o teóricos efectos que aparecen en las tradiciones astrológicas.
Fuente: Wikipedia, as always
Individuos históricos
Hubo muchos astrónomos cuyas aportaciones fueron y prosiguen siendo parte clave en la construcción de la astronomía como una ciencia. Ciertos son:
- Semejantes de Mileto. Ha propuesto que la Tierra era redonda. Procuró contar la noche y el día.
- Platón. A través de la observación en los eclipses dedujo que la Tierra y la Luna eran redondas.
- Aristóteles. Fortaleció la iniciativa de que la Tierra no se movía y que era el centro del Cosmos de Platón.
- Claudio Ptolomeo
- Galileo Galilei
- Johannes Kepler
- Johannes Kepler
- entre otros.
Nicolás Copérnico