diferencia entre astronomia astrologia y cosmologia

Muchos son los que me han enviado mensajes privados preguntando esto. En expresiones llanas y simples de comprender la diferencia es:

La astronomía es una ciencia que estudia los elementos del espacio exterior en la Tierra. La cosmología inspecciona el origen y evolución del cosmos con las herramientas que dan la física y las matemáticas. Y la astrología no es rigurosamente una ciencia, sino más bien una tradición milenaria que ofrece interpretar los hechos de la vida humana a la luz de los astros.

Astronomía

La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros. De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida principalmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)

Astronomía según la RAE: Ciencia trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.

Ciencia vs. pseudociencia

Una de la diferencia destacando entre la Astrología y la Astronomía es que la primera es una pseudociencia que se apoya en las opiniones, la intuición y la superstición. Al paso que la segunda es una ciencia fundamentada en hechos reales logrados a través de la observación y el procedimiento científico.

El propósito de la Astronomía es entender el Cosmos, tanto su evolución y composición. A través de las visualizaciones que efectúa desde la extensión de la tierra.

Diferencias clave

  1. Una división de la ciencia que se encarga del estudio de fenómenos y elementos que están presentes alén de la atmósfera terrestre, como estrellas, asteroides, planetas y galaxias, etcétera., se conoce como astronomía, al tiempo que una rama de la ciencia que se encarga del estudio de las situaciones de los elementos celestes para adivinar los acontecimientos futuros se conoce como astrología.
  2. La astronomía es una ciencia natural; por otro lado, la astrología es una pseudociencia sin validez científica.
  3. La astronomía se produjo hace una cantidad enorme de años con el progreso de la ciencia hasta entonces; la astrología se produjo hace unos 4000 a 5000 años.
  4. Un individuo que se encarga de la astronomía se conoce como astrónomo por otro lado; un individuo que se encarga de la astrología se conoce como astrólogo.
  5. La meta de la astronomía es entender la naturaleza de este cosmos al contrario, la meta de la astrología es emplear los cálculos astronómicos para saber la situación de los cuerpos celestes durante la eclíptica y también procurar correlacionarles acontecimientos celestes con los acontecimientos terrestres y los temas humanos.

La discusión previo sintetiza que la astronomía es una ciencia natural con pruebas científicas y se encarga del estudio de los elementos presentes fuera de la atmósfera terrestre, al paso que la astrología es una pseudociencia que se encarga de los cuerpos celestes para adivinar distintas acontecimientos en la tierra.

Los 4 viajes de Colón

Colom hizo tres viajes mucho más entre 1493 y 1502, logrando Puerto Rico y Jamaica. Mientras que, en La De españa, los indígenas se habían cebado con el fuerte, con lo que debió reconstruirse. Poco después, navegaría por la desembocadura del río Orinoco, en Trinidad y Venezuela. Además, descubrió la costa de hoy de Centroamérica, a la altura de Costa Rica, Panamá y Nicaragua.

Murió en 1506, y sus restos fatales descasaron en Valladolid hasta 1509. Más tarde, se trasladaron a Sevilla, España, para después andar de nuevo en Santurrón Domingo, después en Cuba, y al final en Sevilla, dónde está su tumba.

Deja un comentario