diferencia entre astronomia y astrologia es una farsa

En mi columna previo charlé sobre los estafadores que se aprovechan del miedo al cambio climático para comprar dinero. El día de hoy debo charlar de otra patraña muy habitual: la astrología. No es exactamente la misma astrología que astronomía. La astronomía es la ciencia que explora el espacio, la astrología es la estafa de los signos zodiacales que hace aparición en las páginas de periódicos y gacetas.

Los fenómenos del cielo siempre y en todo momento nos han llamado la atención a los humanos, todas y cada una de las viejas civilizaciones tuvieron curiosidad con lo que hay allí arriba. El sol, la luna y las estrellas se movían cíclicamente, jamás estaban en exactamente el mismo lugar. El sol alumbraba el día y se escondía durante la noche, y la luna atravesaba el cielo nocturno, escoltada por un sinfín de estrellas titilante, si bien múltiples sostenían su luz siempre y en todo momento igual, sin titilar. La luna modificaba su fachada todas y cada una de las noches: en ocasiones se mostraba completa ahora ocasiones se ocultaba, pero la mayoría del tiempo solo una sección se dejaba ver. Ocasionalmente se juntaba con el sol, o se pintaba de colorado. En otras ocasiones, una enorme estrella con cola recorría el cielo de la noche. No había una noche que fuera igual a la previo.

Astronomía

La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros. De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida esencialmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)

Astronomía según la RAE: Ciencia trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.

  1. Por ser una rama de la ciencia, sus estudios se enfoca a la composición del cosmos, tal como las ocupaciones y fenómenos que suceden en el espacio y su evolución.

    tarot

  2. Llevar a cabo novedosas tácticas en formas ordenadas y bien difíciles, para resguardar información de relevancia para futuras indagaciones.
  3. Impulsar la idea de las ocupaciones que acostumbran a ocurrir en los cuerpos celestes del cosmos conducida por la astronomía.
  4. Dar a conocer toda información de enorme valor en forma didáctica, para sensibilizar a esas personas con intereses y motivadas a la astronomía, como los especialistas astrónomos y otros científicos.
  5. ¿Saber y también detectar los modelos de acontecimientos que suceden en el ambiente del sistema del sol, tal como entender el porqué? de la presencia máculas sobre la área del sol.
  6. Es indiferentes en el momento de los modelos conseguidos bien sea positivo o negativo, del mismo modo se consideran más adelante por progresar.
  7. Deja rectificaciónes a sus estudios a la medida avance para progresar sus paradigmas.

¿De qué forma se edifica el horóscopo occidental?

Para hacer un horóscopo, un astrólogo (idealmente) descubre el instante y sitio precisos del nacimiento de un individuo, o del comienzo de un acontecimiento preciso. Este instante ha de ser transformado a Tiempo Universal o GMT (tiempo medio de Greenwich). Ahora, transforma esto a tiempo sidéreo (ángulo horario del equinoccio primaveral) para calcular 2 valores, el ascendiente y el medicel. De ahí que, se solicitud un grupo de tablas llamadas «efemérides», que poseen la situación del Sol, la Luna y los Planetas en un año, fecha y tiempo sidéreo particularmente, con en comparación con punto primaveral o las estrellas fijas (en dependencia del sistema astrológico utilizado). En lo que se refiere a la relevancia de la situación, según el sitio geográfico del hecho en cuestión, el astrólogo calcula el Tiempo Local Medio para poder ver qué planetas eran perceptibles sobre el horizonte en el tiempo y el sitio del acontecimiento en cuestión. Los planetas ocultos bajo el horizonte asimismo se detallan en el horóscopo.

Para no alargarnos mucho más, el astrólogo asimismo debe detectar las viviendas (12 ámbitos cerca de la eclíptica), la situación del Sol, la Luna y los planetas (ciertos asimismo piensan cuerpos inferiores del sistema del sol, asteroides, estrellas fijas, etcétera.), puntos o ángulos relativos entre pares de planetas y el ascendiente (un punto en la eclíptica que hace aparición en el horizonte al este a lo largo del amanecer, y cambia conforme la Tierra rota sobre su eje).

Deja un comentario