La astrología es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una sucesión de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.
Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y comprender el carácter.
Definición de astronomía y astrología
La Astronomía es una ciencia natural que tiene como propósito el estudio de las características químicas y físicas de los astros. Entre ellos los planetas, estrellas, galaxias, y otros. Además de esto estudia ciertos fenómenos como los meteoros, supernovas, muerte de las estrellas y las radiaciones galácticas.
Diferencias clave
- Una división de la ciencia que se encarga del estudio de fenómenos y elementos que están presentes alén de la atmósfera terrestre, como estrellas, asteroides, planetas y galaxias, etcétera., se conoce como astronomía, al paso que una rama de la ciencia que se encarga del estudio de las situaciones de los elementos celestes para adivinar los acontecimientos futuros se conoce como astrología.
- La astronomía es una ciencia natural; por otro lado, la astrología es una pseudociencia sin validez científica.
- La astronomía se produjo hace cientos de años con el progreso de la ciencia hasta entonces; la astrología se produjo hace unos 4000 a 5000 años.
- Un individuo que se encarga de la astronomía se conoce como astrónomo por otro lado; un individuo que se encarga de la astrología se conoce como astrólogo.
- La meta de la astronomía es entender la naturaleza de este cosmos al contrario, el propósito de la astrología es emplear los cálculos astronómicos para saber la situación de los cuerpos celestes durante la eclíptica y también procurar correlacionarles acontecimientos celestes con los acontecimientos terrestres y los temas humanos.
La discusión previo sintetiza que la astronomía es una ciencia natural con pruebas científicas y se encarga del estudio de los elementos presentes fuera de la atmósfera terrestre, al tiempo que la astrología es una pseudociencia que se encarga de los cuerpos celestes para adivinar distintas acontecimientos en la tierra.
Los signos zodiacales
El signo de un individuo es la constelación donde se encontraba el Sol en el instante de su nacimiento.
Los signos del zodiaco son las constelaciones celestes que dividen en 12 campos de treinta grados en la línea eclíptica, o sea, la línea que detalla la trayectoria aparente del Sol en torno a la Tierra.
¿Exactamente en qué se distingue la astronomía de la astrología?
De forma frecuente se tiende a cometer el fallo de estimar como sinónimos la astrología con la astronomía o confundir sus conceptos. No obstante, es esencial tomar en consideración sus diferencias. Para iniciar, la astrología es el grupo de opiniones que quieren adivinar puntos de la vida de la gente mediante la situación y movimiento de los astros, al paso que la astronomía es una ciencia que estudia la integridad del cosmos.
Otra diferencia visible entre las dos es que la astrología no posee base científica, que es lo opuesto de la astronomía, con lo que los argumentos de la primera no se piensan ciencia.