Muchos son los que me han enviado mensajes privados preguntando esto. En expresiones lisas y simples de comprender la diferencia es:
La astronomía es una ciencia que estudia los elementos del espacio exterior en la Tierra. La cosmología inspecciona el origen y evolución del cosmos con las herramientas que dan la física y las matemáticas. Y la astrología no es rigurosamente una ciencia, sino más bien una tradición milenaria que ofrece interpretar los hechos de la vida humana a la luz de los astros.
Ciencia vs. pseudociencia
Una de la diferencia destacando entre la Astrología y la Astronomía es que la primera es una pseudociencia que se apoya en las opiniones, la intuición y la superstición. Al paso que la segunda es una ciencia fundamentada en hechos reales logrados a través de la observación y el procedimiento científico.
El propósito de la Astronomía es entender el Cosmos, tanto su evolución y composición. A través de las visualizaciones que efectúa desde la extensión de la tierra.
Ramas de la astronomía
Si bien la astronomía se puede dividir primordialmente en tradicional y astrofísica, se tienen la posibilidad de distinguir 4 enormes ramas que se estudia en el máster de astronomía y que son las próximas :
- Astronomía de situación: Es la rama de la astronomía mucho más vieja, que se hace cargo de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, aparte de ocuparse de el estudio del movimiento diurno y del movimiento del sol y las estrellas.
- Mecánica celeste: Esta rama interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el lote de la parte física famosa como mecánica, eminentemente la newtoniana. Estudia el movimiento de los planetas cerca del sol, tal como sus satélites y el cálculo de las órbitas de asteroides y estrellas.
- Astrofísica: Es la parte mucho más actualizada de la astronomía, encargándose de estudiar los astros como cuerpos de la física, atendiendo tanto a su composición como a su composición y evolución.
- Cosmogonía: Esta rama de la astronomía se enfoca en el estudio de los orígenes, la composición, el nacimiento y la evolución del cosmos en su grupo.
Un origen común
La palabra astrología procede del latín y está compuesta por las expresiones άστρον /astron/ ‘estrellas’, y λόγος Por consiguiente, etimológicamente, la astrología es «el alegato sobre las estrellas», o dicho de otra forma, el estudio de las estrellas. De la misma arqueología significa el estudio del viejo o la geología es el estudio de la tierra.
Por consiguiente, en un primer instante solo existía la astrología y esta abarcaba el estudio de los astros, los movimientos y la viable predominación sobre la Tierra y los humanos. No obstante, la invención del procedimiento científico en el siglo XVI apartó la astrología en 2 disciplinas muy diferentes: astrología y astronomía.
Mucho más información sobre el zodiaco
Para comprender mucho más sobre las constelaciones del zodiaco, lo destacado es conocer https://constelaciones.top/zodíaco/, puesto que aquí está de manera descriptiva toda la información relacionada con estas, así como: las datas estimadas en las que el Sol entra y sale de cada uno de ellos, y el animal o elemento mitológico que los representa.
Y sucede que, como ahora se ha citado, el estudio del zodiaco no se hace únicamente para predecir de qué manera va a ir a los individuos en puntos como la salud, el cariño o el dinero, según sea su signo; ya que a nivel científico, los astros, a lo largo de cientos de años, han aportado a la raza humana datos de valor increíble sobre el Cosmos, pero más que nada de los movimientos solares y del mundo Tierra.