diferencias y semejanzas entre astrologia y astronomia

El cielo, los cuerpos celestes, nuestro popular satélite lunar, el Sol… la curiosidad por comprender qué eran y de qué manera se comportaban estos elementos está que se encuentra en todas y cada una de las etnias, extintas o recientes. Hacía ver que había algo mucho más allí, algo inmenso que todavía no entendían, y un secreto que se encontraba tan cerca de su visa y tan lejos.

Y por “principio” quiero decir que la antigüedad, en esos años precedentes a nuestra era, donde la especulación era una herramienta científica válida, careciendo de los medios considerablemente más avanzados de que se disponen el día de hoy. Quien observaba los astros no solo calculaba cuánto tardaba en llenar una vuelta por el cielo, sino podía “adivinar” su concepto y de qué manera influenciaba a la raza humana.

Apps muy dispares

Las apps y los instrumentos que usan son entre las diferencias de estas disciplinas. Por poner un ejemplo, la Astronomía usa el telescopio, detectores, interferómetros astronómicos y otras herramientas para conocer astros, fenómenos celestres, adivinar eclipse y mucho más.

Por su lado, la Astrología emplea mapas de signos y del cielo para acertar el futuro y llevar a cabo cartas astrales.

Astrología

La astrología es un grupo de opiniones donde se estima que la situación de las estrellas y planetas tiene una relación directa en los humanos. En esta creencia, se estima que la situación de los astros tiene la posibilidad de tener predominación en los acontecimientos de nuestras vidas. La astrología está íntimamente relacionada con el horóscopo, que usan las cartas apoyado por la teoría de los cuerpos celestes.

No obstante, ciertos aseguran que la astrología aun va alén del propio horóscopo y que este tiene la posibilidad de tener predominación en nuestras vidas desde nuestro nacimiento. La astrología se considera una pseudo-ciencia, en tanto que esta intentó que la tengan en cuenta una rama científica, pero careciendo de pruebas o métodos científicos que la abalen, no se considera una ciencia.

Un origen común

La palabra astrología procede del latín y está compuesta por las expresiones άστρον /astron/ ‘estrellas’, y λόγος /lógos/ ‘com. Por consiguiente, etimológicamente, la astrología es «el alegato sobre las estrellas», o dicho de otra manera, el estudio de las estrellas. De la misma arqueología significa el estudio del viejo o la geología es el estudio de la tierra.

Por consiguiente, en un primer instante solo existía la astrología y esta abarcaba el estudio de los astros, los movimientos y la viable predominación sobre la Tierra y los humanos. No obstante, la invención del procedimiento científico en el siglo XVI apartó la astrología en 2 disciplinas muy diferentes: astrología y astronomía.

Propósitos y Argumentos de la Astrología

  1. Entablar una interconexión entre la gente y las energías del Cosmos estimando las mareas que interfieren entre la luna y el sol, y planetas.
  2. Reconocimiento del género de luz energética que los distintos planetas del cosmos le están emanando a la gente en un tiempo que tienen la posibilidad de tomar sus cautelas positivas y negativas para su accionar y tener beneficio en su historia .
  3. Catalogar los datos de la persona en lo que se refiere a edad, sexo, hora, mes, año y rincón de nacimiento, para detectar la situación de los planetas, cuerpos celestes en el cosmos para llevar a cabo lo que lleva por nombre carta natal o astral, esto asistencia o posibilita a mudar las acciones negativas a positivas y además de esto de qué forma debe protegerse frente a los contrincantes, con la intención de poder regentar su perserverancia con precisión.
  4. De forma aleatoria dan enorme valor a estudios completados  que han logrado beneficio, olvidando esos que no lograron solucionar
  5. Sostienen exactamente los mismos métodos ya hace 2000 años.
  6. Por no tener fundamento serio, se apoya en objetar teorías y leyes con validez comprobada y formal.

Deja un comentario