Un eclipse parcial de Sol. Fotografía de Rhys Jones mediante Wikipedia Commons años de ese increíble eclipse total de Sol que maravilló millones, y que fue la causa de la fundación de ASTRO. Este año, en el periodo que va del 13 de julio al 11 de agosto, se generarán tres eclipses: 2 de Sol y uno de Luna. Tristemente, ninguno va a ser aparente desde este país.
12 julio, diez:04 UT – oposición Sol-Plutón
El Eclipse Parcial de Sol el 13 de julio, 3:00 UT, a los 20° 41′ está bajo la influencia por una vigorosa oposición en Plutón. Esto señala algún género de crisis con nuestra autovaloración, una relación o un acontecimiento. Una estrella fija del mismo modo intensa transporta el potencial de angustia neurótica desencadenada por un temor inconsciente intensamente sepultado en el desastre.
Este Eclipse Parcial de Sol a Cáncer apunta el instante conveniente para editar algo en nuestra vida que obstruye nuestra felicidad y éxito. Las probables áreas para enfocarnos tienen dentro nuestra vida cariñosa, finanzas o trabajo creativo. El trabajo duro y la determinación provocarán el potencial y ocasión que se sostienen en el enorme trígono para contribuir a eludir una crisis personal.
Múltiples lluvias de estrellas
A lo largo del mes de julio va a haber cinco lluvias de estrellas distintas, si bien ninguna va a ser bastante importante en comparación con las reconocidas perseidas de agosto. Según el Observatorio Astronómico Nacional, los meteoros que vamos a poder ver a lo largo de los próximos días van a ser las pegasidas (cuyo máximo va a ser el diez de julio), las phoenícidas (13 de julio), las piscis austrínidas y las delta-acuáridas sur ( 28 de julio) y las alfa-capricornidas (30 de julio).
El viernes 13 de julio, exactamente el mismo día del eclipse de Sol, va a haber Luna novedosa y nuestro satélite se hallará en el perigeo, o sea, en el punto mucho más próximo a la Tierra en la su trayectoria elíptica cerca del mundo. El jueves 19 de julio, la Luna va a estar en cuarto creciente; más tarde, el viernes 27 de julio se ubicará en el apogeo —la ubicación mucho más distanciada— y en etapa plena. Para finalizar, el domingo 29 de julio Marte va a estar en oposición con la Tierra. Esto piensa que el mundo colorado se aprecia, desde la Tierra, en sentido contrario a eso que observamos el Sol, una situación que, según el Centro de Astrofísica de Canarias, dejará contemplarlo a lo largo de toda la noche.