En este Eclipse el Sol y la Luna, recorren juntos (luna novedosa) sobre la estrella Danishta de Acuario… Nos sugiere ir a ponernos prácticos, determinar los ritmos de manifestación que requerimos, y Eclipse viene a desplazar todo ello, para cuestionarnos, si vamos a buen ritmo o qué debemos cambiar.
MANTRA A UTILIZAR DURANTE ECLIPSO EN ESTE LINK
Eclipse parcial de Sol
El último eclipse de esta temporada es parcial y se genera el día 11 de agosto :38 am hora de Argentina. Perjudicar a quienes hayan nacido entre el 6 y el diez de agosto o entre el 6 y el diez de febrero o tengan puntos sensibles al nivel 18:41 del Signo de León o en su contrario, el nivel 18 de Acuario. Forma parte al Período de Saros 2 New Nord.
En el momento en que esta familia de eclipses perjudica a una Carta, según Brady, la persona puede presenciar el derrumbe repentino de sus proyectos o modo de vida. Puede reinar la confusión en un primer instante, pero los efectos en un largo plazo van a ser los de reconstrucción y transformación. Una vez que el polvo se haya asentado, la reconstrucción empieza y las secuelas de esta rehabilitación van a tener efectos de enorme alcance.
¡Este febrero se aproximan días muy intensos a nivel energético!
La luna novedosa del 15 de febrero nos va a traer un eclipse del sol parcial, el primer eclipse de sol del año, que va a ser aparente en la región mucho más meridional de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay) . Como si no fuera sufisciente, solo un día siguiente comenzará el año nuevo chino del perro de tierra yang, del que vas a tener información descriptiva esta semana.
Los eclipses solares se generan en el instante en que la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, cubriéndolo en parte o íntegramente. A nivel energético es muy afín a una luna novedosa: un tiempo de obscuridad así y metafórica que nos sugiere ir a ver a nuestro interior para buscar lo que queremos y entablar visibles pretenciones. No obstante, los efectos de un eclipse de sol son mucho más poderosos. Los eclipses afectan a la energía cerca de unos seis meses, en ocasiones aun mucho más, en dependencia de lo que activen en el mapa astral, al tiempo que una luna novedosa tiene predominación a lo largo de 4 semanas.
Enero
La Luna se situó en etapa plena el pasado 2 de enero, coincidiendo con el instante en que nuestro satélite natural se encontraba en su punto mucho más próximo a la Tierra (perigeo) . Ayer 8 de enero estaba a cuarto menguante; el 17 va a haber Luna novedosa (coincidiendo con unos meteoros poco esenciales llamados delta-cángridas) y el 24 de enero se ubicará en cuarto creciente. Para finalizar, el 31 de enero disfrutaremos de nuevo de una Luna llena en el cielo. Ya que va a ser la segunda vez que la Luna esté en etapa plena exactamente el mismo mes, cosa que tiende a suceder raras veces, se charla de Luna azul (en referencia a Blue moon, una expresión en inglés que se utiliza para detallar su extravagancia), todavía que no observaremos esa tonalidad en nuestro satélite.
El pasado 3 de enero, además de esto, la Tierra se encontró en su punto mucho más próximo al Sol en su trayectoria cerca de la estrella, al situarse a 147 millones de km. Finalmente, el 31 de enero, exactamente el mismo día que se genere la Luna llena, va a haber un eclipse total de Luna, un acontecimiento que no va a ser aparente desde España. El fenómeno va a poder contemplarse desde el oeste de Norteamérica, a través del Pacífico, hasta Asia y Australia, según el Centro Geográfico Nacional. El máximo del eclipse va a pasar a las 14:30 h (hora peninsular).