eclipse solar 15 de febrero 2018 efectos astrologia

Desde el 13 y 18 de febrero se van a sentir de manera fuerte las energías del Eclipse Parcial de Sol del día 15. Les explico de qué forma actuarán las energías en los signos.

Comienza el día 13 a las 22h39m GMT con la Cuadratura entre Mercurio (22º Acuario) y Júpiter (22º Escorpio).

Contenidos ocultar
2 ¿Cuál es el concepto ¿un eclipse del sol a nivel de energía?

Eclipsis y astrología

Para la astrología el Sol es el donador de vida y energía, su oscurecimiento en el cielo, si bien sea por una pequeña porción de tiempo como sucede en un eclipse , es una señal de sepa de estas.

Hay una comprobada interacción entre los eclipses y la desvitalización, de ahí que en el momento en que nos afectan los eclipses de Sol, tenemos la posibilidad de sentirnos mucho más cansados, estresados, cansados o abatidos

¿Cuál es el concepto ¿un eclipse del sol a nivel de energía?

Los eclipses solares se generan en el instante en que la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, cubriéndolo en parte o íntegramente. A nivel energético es muy afín a una luna novedosa: un tiempo de obscuridad así y metafórica que nos sugiere ir a ver a nuestro interior para buscar lo que queremos y entablar visibles pretenciones. No obstante, los efectos de un eclipse de sol son mucho más poderosos. Los eclipses afectan a la energía en torno a unos seis meses, en ocasiones aun mucho más, en dependencia de lo que activen en el mapa astral, al paso que una luna novedosa tiene predominación a lo largo de 4 semanas.

Eclipse de Sol en Acuario 15 de Febrero 2018

El Sol encarna nuestro “yo superior” que alumbra nuestra conciencia, ese “yo superior” que somos nosotros y que cada cierto tiempo precisa reelaborar tácticas y ofrecer una exclusiva dirección a la vida que llevamos.

El Sol es energía y pone en marcha las cosas; lógicamente, en el momento en que sale el Sol se genera un despertar, todos y cada uno de los seres vivos están motivados a ingresar en acción; el Sol es luz, provoca que las cosas logren ser vistas y conocidas.

Una escena del Siglo XXI_ Explicación de la animación. Una cámara de la NASA dentro del satélite del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) atrapó una vista única de la Luna mientras que se movía frente a la vera de la Tierra iluminado por el Sol. La serie de imágenes de prueba, tomadas en el momento en que la Luna se encontraba en la etapa de Luna Novedosa exhibe el “lado lejano” totalmente iluminado de la Luna que jamás es aparente desde la Tierra. Las imágenes fueron capturadas por la Cámara de imágenes Policromática de la Tierra (EPIC) de la NASA, una cámara CCD de 4 megapíxeles y un telescopio en el satélite DSCOVR que orbita a 1 millón de millas de la Tierra. Desde su situación entre el Sol y la Tierra, DSCOVR realiza su primordial misión de monitorización del viento del sol en el mismo instante para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Crédito: Rob Gutro /NASA/NOAA.

  • Esta Luna Novedosa va a ser destacable en el mundo entero para ofrecer comienzo a la celebración del Año Nuevo Chino 2018.

  • de Febrero de 2018 asimismo pone fin por mes lunar mucho más largo de 2018. Su duración va a haber sido de 29 días, 18 horas y 48 minutos.

    ¿Qué es un mes lunar? Es la duración entre consecutivas Lunas Novedosas. Asimismo llamada lunación o mes sinódico , tiene un periodo medio de 29.53059 días (29 días, 12 horas y 44 minutos). Esta es la media, pero la longitud verídica cambia en todo el año.

    La Luna Novedosa , del 16 al 17 de Enero de 2018 , pone fin por mes lunar mucho más largo del siglo XXI (2001 a 2100). Este largo mes lunar comenzó con la Luna Novedosa del 18 de diciembre de 2017 y duró 29 días, 19 horas y 47 minutos.

    La Luna Novedosa, del 16 al 17 de Enero de 2018, asimismo empieza el mes lunar terminado mucho más largo de 2018, que concluirá con la Luna Novedosa el 15 de Febrero. Su duración va a ser de 29 días, 18 horas y 48 minutos.

    El mes lunar mucho más corto de 2018 empieza con la Luna Novedosa del 13 de junio y acaba en la Luna Novedosa el 13 de julio, con una duración de 29 días, 07 horas y 05 minutos.

    El mes lunar mucho más largo del año en curso (16-17 de enero a 15 de febrero) es 6 horas y 4 minutos mucho más largo que el mes lunar medio, y el mes lunar mucho más corto (13 de junio a 13 de Julio) es 5 horas y 39 minutos mucho más corto que el mes lunar promedio. Mucho más información.

  • Va a tener rincón un eclipse del sol parcial aparente desde el sur de Sudamérica (Chile, Argentina, Uruguay, el radical sur de Brasil y el radical sur de Paraguay), L’ Antártida y las extremidades del radical sur de los océanos Pacífico Sur y Atlántico Sur.

Deja un comentario