Nos encontramos a pocos días del 21 de agosto, fecha marcada en el calendario por la mayor parte de quienes viven en USA, en tanto que por vez primera en 99 años se va a poder ver un eclipse total de Sol, el que va a ir de costa a cuesta, un fenómeno que acaparará la mirada de todo el planeta.
No hay duda de que en el momento en que suceden este género de fenómenos naturales, siempre y en todo momento hace aparición alguien con alguna iniciativa fatalista y de ahí que es que en los últimos días, ciertos afirman que el “enorme aeclipse” va a ser, en este momento sí , la antesala al fin de todo el mundo.
Viendo hacia dentro para salir, accionar, comenzar
Por su lado, el eclipse de Sol, con su fuerza llena de masculinidad, se asocia con los comienzos, finalizando con lo que es negativo hasta el día de hoy, con patrones no positivos de la energía mucho más femenina. De este modo, una conjunción entre el eclipse de Sol con la Luna Novedosa nos sugiere ir a efectuar esta reflexión interna, a desprendernos de la negatividad que nos circunda para lograr tomar fuerzas y comenzar nuestros nuevos proyectos.
Y sucede que tras los 3 eclipses que hemos vivido este año 2017, el eclipse del 21 de agosto es el último empuje que requerimos para desprendernos de máscaras, salir de la obscuridad y vivir absolutamente. Además de esto, nos encontramos frente a un eclipse total de Sol en Leo, con lo que nuestro ego va a estar en su máximo esplendor.
¿De qué forma puedes verlo?
El consejo más esencial es no ver al Sol de manera directa sin protección, puesto que tenemos la posibilidad de ocasionar graves quemaduras en nuestras retinas. A lo largo de la etapa de eclipse parcial, la luz ultravioleta prosigue llegando y puede ocasionar de forma fácil daños irreversibles en los ojos. Por esta razón, tampoco debemos contemplar el fenómeno por medio de las nubes ni reflejado en el agua. No sirve la utilización de cristales ahumados, películas veladas, filtros de consistencia neutra o polarizados, cristales para soldar o lentes de protección del sol, en tanto que no resguardan con seguridad contra la radiación ultravioleta.
La recomendación es ver el eclipse de manera indirecta, bien mediante ‘proyecciones hogareñas’ (por servirnos de un ejemplo, realizando un orificio con una aguja en un cartón o a través de las sombras que dejará en el suelo y en las hojas ) o a través de proyecciones a través del telescopio y binoculares sobre un display blanca. Asimismo puede verse el eclipse a través de los telescopios que tengan los filtros correctos y, si es viable, que sean supervisados por astrónomos. El acontecimiento celeste asimismo va a ser retransmitido por medio de la página web Sky-live.tv, donde vamos a poder ver el eclipse desde Idaho (USA) a las diez.00 h local (16.00 h UTC o 18.00 h en horario CEST).
Los eclipses en las viviendas del zodiaco
- Haz click para comunicar en Reddit (Se abre en una ventana novedosa)
- Mucho más