Los productos y críticas del periodista Beto Valdez marcan una parte del pulso del enfrentamiento político que se vive en Argentina día a día. Su pasión viene de familia: sus abuelos, progenitores y tíos fueron siempre y en todo momento muy interesados de la política.
En la actualidad es columnista político del programa Somos nosotros que conduce Willy Kohan, de lunes a viernes de 19:00 a 20:00 a radio FM Milenium. Además de esto, participa del mismo envío de su mencionado compañero a LN+ (miércoles a las 23).
Ejemplos de ciencias socorrieres de la Geografía
- Economía. Del cruce entre la geografía y la economía nace una rama fundamental: la Geografía Económica, cuyo interés se enfoca en la distribución mundial de los elementos explotables y los diferentes procesos de producción a nivel planetario. De manera frecuente, esta rama se sostiene y se complementa, al unísono, en la geopolítica para un enfoque considerablemente más global.
- Ciencias políticas. Ahora hemos visto de qué forma la junta de la política y la geografía es considerablemente más productiva de lo que pareciese, puesto que las dos disciplinas dejan el avance de la geopolítica: el estudio de todo el mundo sobre la base de los ejes de poder que hay y la manera en que luchan por ganar una supremacía sobre el resto.
- Dibujo técnico. Esta especialidad, próxima a la ingeniería, la arquitectura o el diseño gráfico, tiene sitio entre las herramientas aprovechadas por la geografía, más que nada en el campo de la cartografía (diseño de mapas) y de la organización geométrica de todo el mundo popular ( meridianos, paralelos y otros).
- Astronomía. Desde tiempos ancestrales los pasajeros se han destinado al planeta por las estrellas del firmamento, patentizando un considerable nexo entre la ciencia que las estudia y la geografía, que estudia nuestra forma de representar el planeta paseo. No es extraño localizar referencias celestes en un globo terráqueo, puesto que la fijeza de las estrellas de manera frecuente se usaba para marcar tutoriales y proveer al hombre de coordenadas, cosas que actualmente se hacen desde los meridianos y los paralelos.
- Historia. Como se va a suponer, el modo perfecto del hombre de representar al planeta ha variado bastante durante su evolución cultural; es suficiente con rememorar que se pensaba en la edad media que el planeta era chato. La cronología histórica de estas representaciones es el área de estudio donde Historia y Geografía se creen.
- Botánica. Esta rama de la biología experta en el planeta vegetal contribuye varios entendimientos al interés de la geografía por registrar y organizar los distintos biomas del mundo, cada uno de ellos caracterizado por una vegetación endémica, como tienen la posibilidad de ser los bosques de coníferas del hemisferio norte. Además de esto, la explotación maderera es tomada presente como recurso explotable por la Geografía económica.
- Zoología. Exactamente la misma la botánica, la rama de la biología encargada de los animales contribuye una visión precisa a la descripción geográfica, más que nada en lo referente a biomas y temas ecológicos. Además de esto, la cría y el pastoreo, tal como la caza y la pesca, son componentes que atraen a la Geografía económica.
- Geología. Dedicada al estudio de la capacitación y naturaleza de las rocas de la corteza terrestre, la geología ofrece a la geografía los entendimientos precisos para la descripción mucho más meticulosa de los diferentes suelos, las distintas formaciones pedregosas y los elementos minerales explotables en todos y cada zona geográfica especial.
- Demografía. El estudio de las ciudades humanas y sus procesos y flujos migratorios es una ciencia demasiado enlazada a la geografía: en verdad, no existiría sin ella. Hoy día es, tal como la botánica y la zoología, una fuente esencial de datos interpretables y cuantificables para comprender mucho más crucialmente nuestra visión del mundo.
- Ingeniería petrolera. Ya que la geografía estudia, entre tantas otras cosas, la localización de los elementos explotables por el hombre, como el codiciado petróleo, de manera frecuente coopera con la ingeniería petrolera para brindarle información descriptiva de los yacimientos mundiales y recibir a cambio información referente a la calidad, composición y extensión de exactamente los mismos.
- Hidrología. Tiene por nombre de esta forma a la ciencia que estudia los ciclos del agua y las maneras de fluído de exactamente la misma, como los ríos o las mareas. Esta información es escencial para la geografía, en tanto que el agua imprime su huella sobre el mundo y por consiguiente altera la manera en que lo representamos.
- Espeleología. Esta ciencia se encarga del estudio de la capacitación de las cavernas y cavidades subterráneas de todo el mundo, lo que con frecuencia supone explorarlas y cartografiarlas: es precisamente donde la geografía y la espeleología cruzan caminos y se ayudan mutuamente.
- Ingeniería aeronáutica. La oportunidad de volar brindó a la geografía humana una visión novedosa y única en torno al planeta: una visión “objetiva” de el aspecto de los continentes desde lejos, lo que significó un enorme avance en el avance de la cartografía. Aún el día de hoy, la oportunidad de fotografiar desde el espacio o sobrevolar con drones pertrechados con cámaras da ocasiones doradas a esta ciencia popular.
- Climatología. Esta se encuentra dentro de las llamadas Ciencias de la Tierra ocupada en el estudio de los fenómenos climáticos y sus variantes en todo el tiempo. Es un área muy próxima a los intereses de la geografía, con lo que resultan a veces indistinguibles. Lo esencial es comprender que distribuyen información sobre la marcha atmosférica de todo el mundo que perjudica no solo a la curiosidad geográfica, sino tiene apps agrícolas, demográficas, etcétera.
- Sociología. El abordaje geográfico de las sociedades que ya están es un punto de acercamiento con la sociología, en el que las dos disciplinas se prestan datos estadísticos, interpretaciones y otras herramientas ideales.
- Computación. Como prácticamente todas las ciencias y disciplinas contemporáneas, la geografía asimismo se ha beneficiado de los enormes adelantos de la informática. Modelos matemáticos, programa especializado, sistemas integrados de información geográfica y otras herramientas son probables merced a la incorporación del ordenador como tecnología de trabajo.
- Biblioteconomía. Las llamadas Ciencias de la información brindan un soporte esencial a la geografía, cuyos ficheros poseen no solo libros, sino más bien atlas, mapas y otros géneros de documentos geográficos que necesitan de una manera especial de clasificación.
- Geometría. Esta rama de la matemática que estudia las formas del chato geométrico (líneas, rectas, puntos y figuras) y las relaciones probables entre ellas, con lo que su aportación es fundamental en la segmentación gráfica de todo el mundo en hemisferios y zonas geográficas, tal como en meridianos y paralelos. Merced a sus teorías se tienen la posibilidad de efectuar cálculos esenciales y proyecciones geográficas.
- Urbanismo. La relación de trueque entre el urbanismo y la geografía es evidente, en tanto que el primero necesita de la visión geográfica para emprender las ciudades, y al llevarlo a cabo le ofrece una mayor proporción de información que amplía el comprensión geográfico de las ubicaciones urbanas.
- Estadística. Para muchas otras sociología, la estadística representa una herramienta conceptual clave para la geografía, en tanto que no ser una ciencia en fase de prueba o precisa, sino más bien de corte descriptivo y también interpretativo, la información porcentual y sus relaciones sirve como soporte a sus aproximaciones al planeta.