historia del arte y astrologia

Los descubrimientos científicos modernos han minado varios de los argumentos de la tradición astrológica, pero en temporadas pasadas tuvo una predominación omnipresente en la civilización occidental. Invadió las artes gráficas de la Edad Media y alcanzó su máximo esplendor en el Renacimiento. Aparte de su valor a nivel artístico y su herramienta médica, agrícola o únicamente adivinatoria, las representaciones astrológicas tenían un poderoso efecto talismán. “Confundido por las conjeturas en las columnas de ‘astrología’ de los jornales y gacetas populares –que en verdad nada tienen relación con la astrología seria- realmente pocas personas tienen un concepto genuina de lo que trata este viejo arte… Muchas personas se pregunta sobre la realidad que subyace tras la astrología, y ciertas empiezan a percatarse de que representa el sistema psicológico mucho más terminado que nos ha legado el pasado”. Este comentario de Fred Gettings en su compendio histórico sobre astrología, quiromancia y tarot, Fate and Prediction (1980), no solo pone de relieve la relevancia de la astrología para el estudio de la psicología, sino de forma indirecta provoca problemas sobre el profundo efecto que este arte tuvo en otras ramas del entender humano, desde la religión y la filosofía hasta el arte en sus variadas manifestaciones. Para entender esta predominación es requisito comprobar la concepción que los viejos tenían de la astrología, considerada como la “mucho más científica de todas y cada una de las ciencias escondes”, según señala O.Y también. Neugebauer en su obra The Exact sciences in Antiquity (1951). Inmuebles apotrópicos La astrología, aparte de ser una ciencia previo a la astronomía, no puede separarse completamente, puesto que se encontraba basada tanto en matemáticas como en astronomía. En verdad, las expresiones latinas astrología y astronomía, designaban lo que el día de hoy llamamos astrología. En el idioma inglés, hasta principios de la Ilustración, el término astronomy todavía abrazaba los dos significados.

Grecia y Roma

Un grabado de Euclides y Ptolomeo con un diagrama cosm ellos. (Fotografía vía Wikimedia Commons, CC BY 4.0)

Cerca del 280 a. C., Beroso, un sacerdote de Bel de Babilonia, se mudó a la isla griega de Kos para educar astrología y cultura babilónica a los helenos. En el siglo I a. C., se practicaban extensamente 2 ediciones de la astrología: la lectura de horóscopos y la astrología teúrgica (que verdaderamente significa “obra de dios”). La primera procuraba información sobre el pasado, el presente y el futuro, al paso que la segunda se preocupaba por el ascenso del alma a las estrellas y la transformación personal.

Deja un comentario