Hace cientos de años, nuestros antepasados miraban al cielo y veían un campo de luces. No sabían lo que eran, pero apreciaron algo asombroso: Sus movimientos eran predecibles, y tenían coincidencias con las estaciones, las mareas y las cosechas.
Esta fue la base a fin de que todas y cada una de las etnias viejas inventasen la astrología. Y en pleno siglo 21 todavía amamos la astrología.
COMPRA HOY TU EJEMPLAR
En el momento en que amigos y familiares no científicos me preguntan de qué signo soy, contesto “positivo”. A mi provocación, que no en todos los casos es tomada con humor, le sucede un invariable “dale, no me afirmes que no tienes idea de qué signo sos”. Y desde este punto se despliegan los vértices de una charla cuyos decibelios el tiempo me enseñó a moderar, y cuya pasión es delgada hermana del enfrentamiento político, o aun del espiritual: la lógica de los devotos de astrología es inmune a mis razonamientos científicos.
El primer punto de discrepancia es la iniciativa de que la astrología tiene mucha ciencia. Con variaciones mínimas, el razonamiento se sostiene en que no solo es ciencia lo que se aprende en las universidades, que hay mucha soberbia entre la multitud que tiene títulos científicos y descalifican la astrología sin entender que de todos modos es una ciencia “diferente de la que estudiaste usted”.
Ejemplos de pseudociencia
La parasicología estudia los fenómenos extrasensoriales entre humanos vivos.
Ciertas disciplinas hoy día consideradas como pseudociencias son las próximas:
Ejemplos de pseudociencias
- Astrología. Estudio de la relación entre la situación de los planetas, estrellas, satélites y la personalidad de la gente.
- Cerealogía. Estudio de círculos que se muestran en los enormes descampados y que tienen una destacable perfección y simetría.
- Criptozoología. Estudio de animales llamado enigmáticos, como el Monstruo del Lago Ness o el chupacabras.
- Numerología. Estudio oculto de los números para saber las especificaciones de la gente.
- Parasicología. Estudio de fenómenos extrasensoriales entre humanos vivos, como la telepatía, la videncia, la telequinesis.
- Psicoanálisis. Estudio que mantiene la relevancia de los procesos que se refrenan de manera inconsciente y se alojan en un estado de latencia o inconsciencia.
- Radiestesia. Estudio de una característica que podrían tener ciertas personas para sentir cargas electromagnéticas.
- Grafología. Estudio de la personalidad de un sujeto a través de la observación de su escritura.
- Iridología. Procedimiento que mantiene que todos y cada uno de los trastornos del cuerpo tienen la posibilidad de diagnosticarse intentando encontrar cambios en el color del iris del ojo.
- Homeopatía. Procedimiento que mantiene la curación de determinadas anomalías de la salud a través de la app oral de dosis mínimas de preparados artesanales.
- Feng shui. Procedimiento de armonización que se apoya en los 4 elementos (agua, tierra, fuego, aire) con relación a la armonía de un hogar o espacio preciso para la adecuada circulación de la energía.
- Quiromancia. Procedimiento de adivinación apoyado en el estudio de las líneas de manos.
- Biomagnetismo. Procedimiento para sanar patologías a través de la utilización de imanes.
- Novedosa Medicina Germánica. Grupo de prácticas que garantizan el precaución de la mayoría de las anomalías de la salud.
- Fisiognomía. Teoría que asegura que desde la fisonomía de un individuo es viable saber su personalidad.
- Frenología. Teoría que asegura que cierta característica o aptitud mental se posiciona en una región cierta del cerebro.
- Teoría del hielo cósmico. Teoría que asegura que el hielo es la base de toda la materia en el cosmos.
- Una segunda luna. Teoría que asegura que hay una segunda luna situada a unos 3.570 km de distancia de la Tierra.
- Creacionismo. Teoría que mantiene que el cosmos fue desarrollado por Dios.
- Personología. Teoría que asegura que los aspectos del rostro de un individuo tienen la posibilidad de ser un indicio del género de personalidad que tiene.