Por Montserrat Villar (CSIC)*
La creencia en la astrología prosigue muy arraigada en la sociedad. Aún el día de hoy ocasionalmente brincan a sus sucesos instituciones educativas de prestigio que deciden acoger u ordenar tutoriales y congresos aplicados a la astrología, no desde un criterio histórico y crítico, sino más bien para la promoción de las prácticas en teoría adivinatorias. Quizás el misterio de su popularidad está en esa ingrediente sicológica que apela a las conmuevas de la multitud y su necesidad de aferrarse a algo tangible que dé respuestas y dé luz sobre un destino dudoso. En verdad, es destacable la reacción que lúcida entre sus varios seguidores cualquier razonamiento que se presente en oposición a la astrología. Esto de manera frecuente va seguido de virulentas acusaciones de dogmatismo infundado, inquisición al amparo de la ciencia, censura intelectual, etcétera.
Ejemplos de pensamiento mágico
- Supercherías. Son aquellas opiniones que, en la mayoría de los casos, se emiten de generación en generación y que establecen relaciones de causaconsecuencia entre 2 elementos o fenómenos que naturalmente no están conectados. Por poner un ejemplo, la creencia de que el número trece es de mala suerte.
- Astrología. Es esa creencia que piensa que las especificaciones y los hechos que tienen rincón a un individuo están ciertos o influidos por la situación de los planetas.
- Magia. Es un grupo de opiniones y prácticas que son efectuadas por magos y que en teoría tienen el poder de cambiar los acontecimientos o de generar fenómenos sobrenaturales.
- Brujería. Es un grupo de opiniones y prácticas que son efectuadas por hechiceros, que dicen lograr realizar hechizos o maldiciones.
- Numerología. Es aquella creencia que piensa que hay una relación entre los números y los hechos que suceden en el planeta.
- Actividad paranormal. Es esa creencia en la presencia de seres paranormales, como espectros.
- Rituales. Son aquellas prácticas que, en la mayoría de los casos, están socias con distintas religiones, que tienen pasos concretos y que en teoría tienen la posibilidad de cambiar el lapso de los hechos.
- Mitos. Son historias de transmisión oral que tienen dentro acontecimientos sobrenaturales y que relatan la creación y el objetivo de todo el mundo y el origen de ciudades, sociedades, prácticas, diferentes seres, entre otros muchos.
- Adivinación. Es aquella práctica efectuada por personas que en teoría tienen la capacidad de comprender qué pasará más adelante.
- Esoterismo. Es un grupo de saberes que comentan las causas de todo cuanto existe, pero que están ocultos para la mayor parte de la gente, puesto que solo tienen la posibilidad de entrar a ellos los sujetos que tienen ciertas especificaciones.
- Quiromancia. Es aquella práctica donde un individuo, al ver las líneas de las manos, puede saber las peculiaridades y el futuro de los individuos.
- Geomancia. Es aquella práctica adivinatoria que piensa que se puede entender todo cuanto pasará más adelante tras ver las figuras que se muestran en el suelo.
- Premonición. Es la capacidad que tienen ciertas personas de entender qué pasará más adelante desde visiones o señales que se muestran en el planeta.
- Ocultismo. Es un grupo de saberes y prácticas que dejan comprender todos y cada uno de los misterios de todo el mundo.
- Grafología. Es esa pseudociencia que piensa que se tienen la posibilidad de saber las especificaciones de un individuo desde el análisis de su escritura.
Puede servirte: