la astrologia forula leyes y terorias

Por Montserrat Villar (CSIC)*

La creencia en la astrología prosigue muy arraigada en la sociedad. Aún el día de hoy ocasionalmente brincan a sus sucesos instituciones educativas de prestigio que deciden acoger u ordenar tutoriales y congresos aplicados a la astrología, no desde un criterio histórico y crítico, sino más bien para la promoción de las prácticas en teoría adivinatorias. Quizás el misterio de su popularidad está en esa ingrediente sicológica que apela a las conmuevas de la multitud y su necesidad de aferrarse a algo tangible que dé respuestas y dé luz sobre un destino dudoso. En verdad, es destacable la reacción que lúcida entre sus varios seguidores cualquier razonamiento que se presente en oposición a la astrología. Esto de manera frecuente va seguido de virulentas acusaciones de dogmatismo infundado, inquisición al amparo de la ciencia, censura intelectual, etcétera.

¿Qué es la astronomía?

Se conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites, estrellas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar tal como sus relaciones y movimientos.

Es una ciencia demasiado vieja, ya que el firmamento y sus secretos formaron entre las primeras incógnitas que el hombre se formulara, dándoles habitualmente respuestas mitológicas o religiosas. Asimismo pertence a las escasas ciencias que hoy en día deja la participación de sus apasionados.

¿Qué es la teoría científica?

Una teoría científica explora por qué razón . Una teoría hablamos de causas latentes, intentando encontrar argumentar la razón por la cual sucede el fenómeno. El enfoque de una teoría es proveer una explicación lógica de las cosas que suceden en la naturaleza. Probablemente halla mucho más de una teoría sobre exactamente el mismo fenómeno.

Tanto las leyes como las teorías dependen de elementos básicos del procedimiento científico, como la generación de una hipótesis, la evaluación en fase de prueba de la propuesta, la recopilación de datos experimentales y la creación de una conclusión . Otros científicos han de ser capaces de replicar los desenlaces de nuestra experiencia en condiciones afines si se destina a transformarse en la base de una teoría o ley extensamente admitida.

Deja un comentario