En el momento en que se estudia el pasado detenidamente, se puede conformar una imagen descriptiva y precisa del presente; entonces, la cabeza analítica del especialista (explicado de otra forma, la cabeza analítica de varios especialistas) puede comunicar -aun adivinar- puntos futuros. De este modo es exactamente como nosotros, aquí en K, de forma frecuente tenemos la posibilidad de acertar vaticinar con precisión hacia dónde se dirige el mal digital. Asimismo es la manera en que nos sostenemos al tanto de las últimas tendencias sobre los ciberataques, lo que nos deja desarrollar a tiempo la tecnología precisa en la pelea contra estas amenazas que están cerca. Hubo oportunidades en las que nos hemos equivocado en esta “profecía cibernética” fundamentada en la experiencia: ciertos géneros de ciberataques son bastante bien difíciles de adivinar y también detectar, pero estas situaciones fueron siempre y en todo momento la salvedad que asegura la regla. Sí, la mayor parte de las ocasiones, acertamos de lleno.
Entonces, ¿de qué manera lo gestionamos? ¿Solo los supercerebritos hacen todos estos análisis y ciberprofecías? En verdad, no. Parte importante está automatizada. Y o sea algo digno de festejar: un humano, por muy capaz que sea, no puede desafiar a la capacidad informática, los algoritmos, los robots y la IA (inteligencia artificial) la educación automático. Naturalmente, el intelecto del humano todavía es precisa, pero ¿por qué razón llevar a cabo todo ese pesado trabajo solo?
¿Por qué razón se da el nombre de astrología?
El nombre de astrología, proviene de su primordial razón de ser y que una parte de su concepto en la civilización griega, donde Astra, que es una estrella, y Logotipos, la lógica o la razón.
En cada cultura, hay algunas opiniones en las que podrían asociar como padre de la astrología distintas individuos de la historia, pero ocasionalmente observaremos entre las líneas de los progenitores o predecesores de la astrología el nombre de Hermes Trismegisto, quien era un sabio en la civilización egipcia, al que no solo se le asigna ser el precursor de la astrología, sino además de esto se charla de esto en la literatura ocultista y como constructor de la alquimia y va desarrollar un sistema de opiniones metafísicas.
¿Qué afirma la Iglesia sobre la astrología?
La Iglesia católica advierte contra la astrología en la sección sobre idolatría del Catecismo:
“Todas y cada una de las maneras de adivinación tienen que rechazarse: el recurso a Satanás oa los diablos, la evocación de los fallecidos, y otras prácticas que erróneamente se piensa “despiertan” el futuro (cf Dt 18, diez; Jr 29, 8). La solicitud de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la interpretación de augurios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a «medios» ocultan una intención de poder sobre el tiempo, la historia y, por último, los hombres, al unísono que un deseo de ganarse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de miedo amoroso, que solo debemos Dios» (CIC 2116).
De qué forma comenzar en el Tarot
Leer el futuro con cartas españolas es el título de entre los libros mucho más conocidos, que deja que mucho más personas conozcan la técnica adecuada de lectura de estas cartas. Asimismo servirá a quienes procuran reforzar sus entendimientos.
Es un libro lleno de responsabilidad. La autora, Cecilia María Galindo, tiene mucho más de 4 décadas en el estudio de distintas ancianas.