la astrologia y su origen

La astrología es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una secuencia de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.

Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y saber el carácter.

Mesopotamia y los babilonios

Una rueda zodiacal en un mosaico del siglo VI de una sinagoga en Beit Alpha Israel, que tiene dentro elementos greco-bizantinos. (Fotografía: Wikimedia Commons, Dominio público)

Los sumerios en Mesopotamia, una zona histórica de Asia occidental, fueron los primeros en ver los movimientos de los planetas y las estrellas. Cerca del 3000 a. C., registraron y también identificaron las constelaciones y patrones sobresalientes. En Mesopotamia, los babilonios se transformaron en los primeros enormes astrónomos. Continuando con la investigación de los sumerios, los babilonios hicieron la primera rueda zodiacal.

Origen de la Astrología

Ver que el espacio se desplaza y que el destino va unido a este movimiento es el origen de la astrología. El hombre de caminando y los círculos del poder brindaron crédito a esta práctica. Caldeos y asirios consultaban su horóscopo hace prácticamente cinco mil años. El arte de componerlos nació en estas civilizaciones como una ramificación de la astrolatría, manifestación religiosa de los imperios de Nínive y Babilonia.

El viejo Egipto se disputa con Babilonia la cuna de ese comprender hermético; en verdad, en los libros sagrados del dios Toth, inventor de la escritura reconocido por los helenos con Hermes, se consignan los principios que rigen el horóscopo.

¿Qué es la astrología?

La astrología es el arte de interpretar la configuración y la localización relativa de los astros y sus constelaciones, con objetivos adivinatorios, sicológicos o sencillamente como una manera de hallar patrones útiles en la verdad. El término procede del heleno astró, “estrella”, y lógos, “alegato”.

Hablamos de una práctica milenaria compartida por muchas civilizaciones diferentes, como la china, la hindú o la occidental. No es necesario confundirse con la astronomía, la especialidad científica que estudia los cuerpos celestes.

Deja un comentario