Muchos son los que me han enviado mensajes privados preguntando esto. En expresiones lisas y simples de comprender la diferencia es:
La astronomía es una ciencia que estudia los elementos del espacio exterior en la Tierra. La cosmología inspecciona el origen y evolución del cosmos con las herramientas que dan la física y las matemáticas. Y la astrología no es rigurosamente una ciencia, sino más bien una tradición milenaria que ofrece interpretar los hechos de la vida humana a la luz de los astros.
Astrología el día de hoy
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por ▲Horoscop Negro▲ (@horoscoponegro)
Astrología
es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una sucesión de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.
Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y entender el carácter.
Un «poco» de historia
La palabra astrología proviene del latín temprano astrología, derivada del substantivo heleno ἀστρολογία. Más tarde, astrología pasó a representar «adivinación de las estrellas» con astronomía utilizada para el término científico. A lo largo de una gran parte de la historia, la astrología fue considerada como una tradición erudita. Era admitida en contextos académicos y políticos, y se encontraba conectada con otros estudios como la astronomía, la alquimia, la meteorología y la medicina. Aun enormes astrónomos como Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei ejercitaron como astrólogos de la corte.
Como comentamos previamente, va a ser primordialmente desde el siglo XVII que comenzarán a darse ciertos cambios, tanto en la manera de meditar el link entre el cielo y los fenómenos terrestres en el campo de la astrología como en la manera de comprender desde el campo de la astronomía las causas de los movimientos de los cuerpos celestes.
Con la iniciativa de devolver “mucho más precisos” los pronósticos astrológicos, ahora en el siglo II, Ptolomeo procuraba efectuar cambios en las lógicas para adivinar la «predominación establecida» de los cuerpos celestes en los hechos terrestres. Esta es un concepto que va a ser retomada por movimientos reformistas en la astrología occidental desde mediados del siglo XVI, que comenzarán a meditar en nuevos vínculos entre el planeta celeste y el terrestre.