las casas en la astrologia

«De esta manera luce el dibujo de toda Carta Astral. Vas a ver, tienes todos y cada uno de los signos en la rueda y los planetas se distribuyen es dependiente de tu fecha de nacimiento. Si bien una vivienda o signo no tenga mundo, todavía funciona un área energética de tu vida. Es esencial que comprendas la energía que tiene dentro casa Casa, pues es donde trabajan los planetas. Por poner un ejemplo: con un Sol en la Casa 6 la persona puede ser workaholic. El Sol (ego-energía escencial) está en todo momento en la oficina. Siente que para «Relucir» (calidad Del sol) debe efectuarse cada día. El signo que toca en todos y cada casa de tu Carta Astral personal es dependiente del Ascendiente que cae siempre y en todo momento en la 1era casa; y de este modo se disponen el resto. Si bien poseas el Ascendiente a Virgen, la Casa 1 siempre y en todo momento tiene energía de Aries: de comienzos, de YO primero, de yo deseo. Caso de que de esta forma fuera -Ascendiente Virgen-el YO se colorea de este signo->Yo Deseo SERVIR (primordial calidad de Virgen) Y de esta manera, quien tenga el Sol en la Casa diez es un Capricornio encapotado, por el hecho de que el Sol trabaja en él drivan por el éxito y la vida publica+status.» Extracto de un viejo producto anunciado en Miastral.com

La carta natal se distribuye en 12 segmentos, siguiendo el sentido opuesto al reloj.

Casa 1

Para los astrólogos helénicos en la vivienda 1 se la llamaba Timón. Ellos no consideraban todavía el mandala en reposo con las regencias fijas como los astrólogos modernos (de Aries a Peces), con lo que la vivienda 1 se encontraba enlazada a Mercurio. El timón es una bella forma de llamar al ascendente, que es el signo que empieza la carta natal. Es un punto de vida y nacimiento, actúa el surgimiento de la manifestación y el pasaje de la invisibilidad en el nacimiento. El timón se refiere a la energía zodiacal que manda la carta, que la dirige y la recubre. Para los astrólogos habituales la vivienda 1 está enlazada asimismo al ascendiente pero se asocia con Marte y Aries como dirijas naturales en un mandala en reposo. Es la vivienda de los comienzos y del yo, en el hogar 1 asistimos a la conciencia de nuestra individualidad. Por los astrólogos arquetipales, esto es para nosotros, la vivienda 1, siendo el ascendiente, se vincula con la salida del Sol (el Sol sale siempre y en todo momento por el Este, dirección cardinal donde se posiciona el ascendiente). La salida del Sol representa ancestralmente el comienzo de la actividad, el comienzo de la día. De la misma forma, la vivienda 1 se asocia con el comienzo de toda vida. Esta casa y su energía regente (llamada ascendiente) exhibe la manera especial en que un sujeto se relaciona con el cosmos nos señala con qué calidad energética estuvo empapado el comienzo de su historia. Este modo de vincularse es lo que define su identidad. La vivienda 1 nos charla de cuál es la manera de sentir, meditar y desplazarse del sujeto, de qué forma experimenta su ser en el planeta, su individualidad. Esta casa, por consiguiente, nos enseña por medio de qué energía (ascendiente) el sujeto puede conocer quién es, cuál es su individualidad única y el sentido especial de vida. Debe ver con la oportunidad de nacer y renacer. Es una vivienda de transformación. Volvemos a comenzar nuestros ciclos renovados y con novedosa conciencia. Es el punto de anclaje inicial del Viaje del Héroe y el receptáculo de todas y cada una de las vivencias y experiencias que atravesamos. Si algo busca el Viaje Heroico es editar el yo, agrandar la identidad y devolvernos poco a poco más similares a eso que verdaderamente somos. De esta manera, la vivienda 1 es el comienzo y el desenlace del viaje y el agente que se convierte con cada experiencia. Todo cuanto habitamos otras áreas de la carta debe referenciarse al yo (casa 1) a fin de que se realice siendo consciente de ello. En la próxima nota vamos a estar abordando las viviendas que nos quitan, que son 11.

Un Manifiesto astralmente escrito

Las viviendas fueron construídas por los primeros astrólogos para dividir el espacio, y hay distintas enfoques adoptados en la medición de la división de viviendas. Los sistemas mucho más empleados son Koch, Plácido, y el sistema de viviendas iguales. Transcurrido el tiempo, los astrólogos desarrollan una prioridad por uno u otro sistema y ciertos no usan viviendas en lo más mínimo.

Las viviendas astrológicas son como un Manifiesto astralmente escrito, en el que se hace pública una declaración energética de doctrinas o propósitos de interés en la vida de cada sujeto.

Deja un comentario