luna de sangre 2021 astrologia

A lo largo de las primeras horas del martes 8 de noviembre nuestro satélite natural va a dar un espectáculo celestial. La luna llena, asimismo famosa como Luna del Castor, acarreará un eclipse que va a poder observarse desde ciertos países, entre ellos México.

La luna se volverá de un colorado opaco mientras que la luz de las estrellas se desgasta pero eso no es todo, el mundo enorme de hielo, Urano, va a ser aparente a un solo dedo de distancia del fenómeno, según el pronóstico de la NASA.

Eclipse lunar

La madrugada de este viernes 19 de octubre sucedió el eclipse lunar mucho más largo del siglo que asimismo es el último de este 2021. El fenómeno astronómico no se va a repetir hasta 500 años según el movimiento de los astros.

El fenómeno se genera por el hecho de que la sombra del mundo Tierra cubre la cara aparente de la Luna llena. En esta ocasión la sombra se proyectará en un 97% de la área del satélite natural, o sea, que se tratará de un eclipse parcial con una pequeña franja alumbrada por el Sol. Por la intensidad de la sombra, el eclipse fue prácticamente como un total.

astrología

Comencemos por el principio, ¿qué es una superluna?

Le llamamos superluna a aquellas oportunidades en que, por la órbita de nuestro satélite, coincide la luna llena con el instante en que está mucho más cerca de la Tierra, lo que en astronomía tiene por nombre perigeo .

En estas oportunidades, podemos consultar la luna gigantesca e inclusive mucho más refulgente de lo común. Asimismo puede suceder que las mareas sean mucho más altas, si bien es un mito de que las superlunas produzcan catastrofes naturales.

¿Por qué razón es una luna de sangre?

Los eclipses lunares se muestran en el momento en que hay luna llena, si son totales son conocidos como Luna de sangre por el hecho de que nuestro satélite natural consigue un tono rojizo. Lo que presenciaremos el 19 de noviembre es un eclipse lunar parcial por estar oscurecida en un 97%, o sea, prácticamente va a ser total, con lo que la luna se va a ver medianamente roja, según explicó The Old Farmer’s Almanac.

Comúnmente, las lunas repletas por mes están enlazadas con nombres del folclore de los originarios americanos y colonial europeo. En la luna llena de noviembre la nombraron la del castor gracias a que en esta temporada del año estos animales empiezas a resguardarse en sus nidos habiendo guardado suficientes reservas para la temporada de invierno.

Deja un comentario