Esta imagen exhibe la localización de la Luna y Júpiter a las 20:01 (hora peninsular) del jueves, 29 de diciembre de 2022, en dirección suroeste.
La Luna y el mundo Júpiter van a estar en conjunción el jueves, 29 de diciembre de 2022, comenzando al atardecer en dirección Sur. Los dos elementos alcanzarán su aproximación máxima a las 13:00 UTC. El acontecimiento se va a poder ver a fácil vista desde cualquier lugar de este mundo.
Leo (23 julio – 22 agosto)
El 2017 es el año en que vencerás cualquier reto con paciencia y madurez, busca lo que quieres y precisas y avanza según con la naturaleza de cada caso armonizando tu actitud con otra gente y contigo.
El tráfico de Júpiter por tu quinta del sol hasta el diez de octubre desarrollará tu imaginación, va a aumentar tu natural optimismo, y va a sacar a la luz “el artista” que llevas dentro. Tras el diez de octubre, Júpiter comenzará a transitar casa sexta de salud impactándola con su beneficiosa energía, cualquier patología o malestar va a mejorar o va a desaparecer.
Mayo
Rocky Raybell (Flickr)
El mes de mayo comporta una exclusiva lluvia de meteoros, las eta acuáridas. Este espectáculo celeste, considerado como el más esencial de la primavera, pasa a consecuencia de los restos del cometa Halley, que pasó cerca de la Tierra por última vez en 1986. Este fenómeno genera estrellas fugaces muy veloces en la zona de estrella Eta, en la constelación Acuario, de ahí el nombre. El máximo va a llegar el 5 de mayo. A lo largo de este mes asimismo disfrutaremos de una Luna llena (diez de mayo) y de la máxima elongación de Mercurio por el oeste (17 de mayo).
VISIBILIDAD PLANETARIA
Mercurio: A lo largo de la primera semana de marzo Mercurio se acerca de forma rápida al Sol, con quien va a entrar en conjunción el día 7, de a poco irse apartando hasta el momento en que desde el comienzo de la segunda quincena va a ser viable observarlo al atardecer, eso sí bajísimo en el horizonte oeste.
Venus: En el mes de marzo sigue la inclinación del mes previo. Nos da a Venus aparente desde el atardecer, si bien poco a poco más cerca del horizonte, lo que va a ir acortando el tiempo que le vamos a poder contemplar. A primeros de mes su ocaso se generará a las 21:50, hora que se va a ir recortando pausadamente conforme se aproxima al Sol hasta el momento en que el día 25 se ubique a tan solo 0,28 UA en su paseo por enfrente del Sol visto desde nuestra visión (conjunción inferior) quedando enmascarado el mundo por la luz del Sol a lo largo de lo que resta del mes.