La luna, esta siempre y en todo momento dinámico guía nocturna, la luminaria que representa nuestras pretensiones mucho más profundas, nuestros deseos y deseos, nuestras conmuevas alterables, “nuestro cuerpo y cuerpo del que nos parió, la gente que nos cuidaron y criaron, las historias de nuestro estirpe y de nuestro pasado**.” Y sucede que, como todo en la vida, la gente que habitamos la tierra imitamos el paseo lunar de la luz a la obscuridad y de regreso. Detenernos a pensar cerca de esta iniciativa me semeja el paso preciso para todo el que que desee y busque comprender cómo la luna influye en nuestras vidas.
Tenemos en consideración que los primeros calendarios fueron lunares, menstruales, empleados y conformados por chamanas y comadres en comunidades, rituales y liturgias.
¿Qué es la superluna de fresa?
La verdad es que solamente se va a ver es la luna llena, como cada mes. No obstante, hay 2 puntos a poner énfasis, que dejarán comprender por qué razón recibe un nombre que semeja muy enrevesado. El primero, la fresa.
En la civilización habitual, la luna llena de cada mes recibe un nombre diferente. Los nombres mucho más extendidos proceden de las tribus amerindias (nativas de Norteamérica). Las tribus daban diferentes nombres a la luna de cada mes.
diez junio, 5:59 UT – Cuarto Creciente de Luna en Virgen 19 ♍ 06
Se destaca la imaginación, la imaginación y la inclinación a accionar sobre la base de los idóneas; pero asimismo algún fanatismo y el desbordamiento de nuestras ilusiones el 16 de junio, a las 15.21 U, con la segunda cuadratura Júpiter-Neptuno del año.
Bajo la predominación de este contacto a 90º entre Júpiter en Sagitario y Neptuno en Piscis, fantasearemos con lo que vamos a hacer tan rápido como estemos seguros de que no hay peligro. Pero no es una gran idea dejar que las cosas y la frustración se amontonen a lo largo de ese término. Procuramos evitarlo mediante la comunicación, si verdaderamente no tenemos la posibilidad de realizar nada.
Júpiter va a estar mucho más cerca de la Tierra este mes:
La NASA propagó a través de un aviso oficial que Júpiter “va a estar mucho más refulgente en el mes de junio” y se va a poder ver detalladamente con el mínimo aparato. Según los astrónomos, se hallará en la constelación de Ofiuco.
El mundo mucho más grande del Sistema Del sol va a ser una refulgente joya a fácil vista.