La Enorme Invocación, del Profesor Djwhal Khul
La Enorme Invocación es una oración mundial traducida . Es un instrumento de poder para contribuir a que tenga plena expresión el Plan de Dios en la Tierra. La hermosura y la fuerza de esta Invocación radica en la facilidad y donde expresa algunas verdades fundamentales, que todos y cada uno de los hombres admiten innata y comunmente. Puedes conocer mucho más información sobre la Enorme Invocación en la próxima página, click aquí.
La luna ejercita enorme predominación tanto en los humanos como en la naturaleza en su grupo.
Nuestros ancestros eran profesores en la sincronización con la naturaleza merced a la observación de las distintas fases de la luna. Aprendieron a subsistir en un planeta que les era hostil ayudados por esta enigmática fuerza galáctica, puesto que varios fenómenos naturales relacionados con la salud, la agricultura, las mareas… vienen regulados y estimulados por ella.
El hombre moderno fue sin tener en cuenta el saber de los ciclos naturales del día y de la noche y los cambios de situación de la Luna y de las estrellas al estimar que no era esencial y pasó de forma rápida a considerarse una fácil superstición. Descubrimos los misterios de los ciclos lunares y sincronizamos nuestra vida y ocupaciones con ellos lograron conseguir muchas virtudes de esta armonía de nuevo recuperada con el planeta natural.
Enero
La Luna se situó en etapa plena el pasado 2 de enero, coincidiendo con el instante en que nuestro satélite natural se encontraba en su punto mucho más próximo a la Tierra (perigeo) . Ayer 8 de enero estaba a cuarto menguante; el 17 va a haber Luna novedosa (coincidiendo con unos meteoros poco esenciales llamados delta-cángridas) y el 24 de enero se ubicará en cuarto creciente. Para finalizar, el 31 de enero disfrutaremos de nuevo de una Luna llena en el cielo. Ya que va a ser la segunda vez que la Luna esté en etapa plena exactamente el mismo mes, cosa que tiende a suceder pocas veces, se charla de Luna azul (en referencia a Blue moon, una expresión en inglés que se utiliza para detallar su extravagancia), todavía que no observaremos esa tonalidad en nuestro satélite.
El pasado 3 de enero, además de esto, la Tierra se encontró en su punto mucho más próximo al Sol en su trayectoria cerca de la estrella, al situarse a 147 millones de km. Finalmente, el 31 de enero, exactamente el mismo día que se genere la Luna llena, va a haber un eclipse total de Luna, un acontecimiento que no va a ser aparente desde España. El fenómeno va a poder contemplarse desde el oeste de Norteamérica, a través del Pacífico, hasta Asia y Australia, según el Centro Geográfico Nacional. El máximo del eclipse va a pasar a las 14:30 h (hora peninsular).