marte cerca de la tierra 2018 astrologia

(CNN) — Este es buen instante para echar una ojeada a Marte, si bien no poseas un telescopio ni unos binoculares puesto que esta vez el mundo colorado va a estar mucho más cerca de la Tierra de lo que estuvo en 11 años.

7 y 8 de diciembre de 2022: 2 datas para agendar.

Marte siempre y en todo momento semeja desplazarse hacia atrás en el instante de su «oposición» una vez cada 26 meses, que este año va a pasar el 7 de diciembre de 2022. Marca el punto en el que la Tierra está entre el Sol y Marte, con lo que el mundo está absolutamente iluminado por el Sol desde nuestro criterio. Por consiguiente, está en el punto mucho más refulgente del año, con lo que es el más destacable instante para mirarlo. Como beneficio agregada, asimismo quiere decir que sale por el este al anochecer y continúa en el cielo nocturno a lo largo de toda la noche.

Por otro lado, la Luna oculta un mundo unas rara vez por año, visto desde algún rincón de la Tierra. Con lo que vamos a tener en la Luna Llena eclipsando a Marte en su punto mucho más refulgente, lo que va a suceder el 8 de diciembre de 2022.

Hay 13 constelaciones zodiacales

El horóscopo recopila 1 esto, de todos modos son 13 las constelaciones por las que pasa el Sol y que, por consiguiente, se piensan zodiacales. Pero entonces, ¿por qué razón todo el planeta piensa que son 12?

Anteriormente, los babilonios dividieron el cielo en 12 partes iguales, asociando todas estas partes con una constelación del zodiaco. Fue entonces en el momento en que se decidió no integrar a Ofiuco en esta clasificación, si bien era bien conocido que era asimismo una constelación zodiacal. No obstante, entablar 13 zodiacos no encajaba con su calendario, que tenía 12 meses basados ​​en los ciclos lunares.

astrología

Por no decir que el número 13 no era signo de buena suerte desde ese momento…

El cielo mucho más despejado de todo el mundo

futuras metas en Marte; asimismo es exactamente el mismo rincón desde el que se efectúan ciertas visualizaciones planetarias mucho más destacadas aquí en la Tierra.

El norte de Chile acoge cerca del 70% de la infraestructura mundial para la astronomía terrestre. Los proyectos mucho más enormes de la década de 2020, incluidos el Telescopio Enorme de Magallanes y el Telescopio Increíblemente Grande, se van a levantar sobre lomas áridas aquí en los próximos años.

Los planetas tienen movimiento propio

Para finalizar, hay un aspecto clave para distinguir una estrella de un mundo. Las estrellas están supuestamente fijas en el cielo y sostienen su situación en relación a el resto. No obstante, los planetas están en incesante movimiento cerca del Sol y su situación aparente en el cielo cambia. Esto es, los planetas no se mueven al unísono que las estrellas y su situación en el cielo cambia regularmente. Este movimiento es parcialmente retardado, pero puede apreciarse de forma fácil con el paso del tiempo. En verdad, el nombre de “mundo” procede del heleno “plana“tÄ“s” que significa vagabundo, errante. Con este nombre llamaron a los helenos a estos puntos de luz que se movían errantes en el cielo y que, por consiguiente, no podían ser estrellas como el resto.

En verdad, hay algunos instantes en los que los planetas dibujan un “loop” en el cielo. Por poner un ejemplo, si observamos a Marte a lo largo de múltiples noches consecutivas tras su oposición observaremos que su movimiento cambia aun de dirección, dibujando un interesante círculo en un fenómeno que tiene por nombre retrogradación, que en la situacion de Marte dura 73 días.

Deja un comentario