mejores documentales de fisica cuantica astrologia

La miniserie reportaje Los misterios de la física cuántica reúne 2 reportajes producidos por la BBC titulados La pesadilla de Einstein y Hágase la vida, donde el instructor Jim Al-Khalili cuenta la crónica de la teoría científica más esencial, precisa y desconcertante: la física cuántica. La teoría de la física cuántica se propuso a inicios del siglo XX, en el momento en que los científicos procuraron entender el desempeño de las lámparas. Esta fácil pregunta les logró reforzar en el desempeño oculto de la materia y en los bloques de construcción subatómicos de todo el mundo que nos circunda. De esta forma, descubrieron fenómenos diferentes a los encontrados previamente: un reino donde las cosas tienen la posibilidad de estar en varios sitios al unísono, donde el azar y la posibilidad son definitivos y la verdad semeja existir solo en el momento en que lo observamos pausadamente. El jueves 6 de agosto se transmite La pesadilla de Einstein, que declara que Albert Einstein se encontraba totalmente en conflicto con la iniciativa de que la naturaleza, en su nivel mucho más primordial, se funciona por el azar, y como en la década de 1930, el científico creyó que había encontrado un defecto mortal en la física cuántica. Esto no se tomó seriamente hasta la década de 1960, en el momento en que la red social científica lo ha podido revisar. El instructor Al-Khalili reitera este ensayo crítico proponiendo el interrogante de si la verdad existe, o la conjuramos a la presencia por el acto de la observación. El jueves 13 de agosto se transmite Hágase la vida, donde se explora de qué manera las plantas y los árboles obedecen a la ley mucho más conocida de la física cuántica: el principio de indecisión. Este principio se enseña desde de qué forma las plantas atrapan la luz del sol a lo largo del desarrollo escencial de la fotosíntesis, y el que podría argumentar, mediante la mecánica cuántica, el mayor secreto en biología: la evolución. No se pierdan por la señal de televisión UNAM el estreno de la miniserie reportaje Los misterios de la física cuántica todos los jueves 6 y 13 de agosto a las 19:30 horas con transmisión cada sábado 8 y 15 de agosto a las 14:00 horas.

De la Tierra a la Luna

Cuenta el viaje que efectuó la tripulación del Apolo 11 en 1969 al satélite terrestre. Se utiliza para comprender mucho más detalladamente la expedición donde el hombre puso los pies en el suelo lunar por primera y única vez en la historia, tal como los inconvenientes y inquietudes que hubo antes y a lo largo del viaje y el encontronazo en todo el mundo del hecho.

“¿Hay algún mundo, ajeno de la Tierra, que logre ser habitado por humanos?”. Con esta propuesta comienza este reportaje sobre el mundo colorado y el deseo de la red social científica por explorarlo en hondura. Astronautas, estudiosos y científicos ayudan en esta parte audiovisual que hace meditar más adelante y las opciones que el hombre va a tener de conocer el cuarto mundo del Sistema Del sol.

El Viaje del Curiosity

¿Recuerdas la sonda Curiosity? Fue un enorme éxito en el momento en que llegó a Marte en el 2012. Cada fotografía que mandaba era replicada a todos y cada uno de los medios y nos dejó ver por vez primera la área de Marte en alta resolución prácticamente al momento.

El reportaje El Viaje del Curiosity cuenta la narración de esta misión, desde la publicación. Vas a ver de qué manera armaron el rover, de qué manera lo probaron y de qué forma planearon el aterrizaje en la área de Marte. Entonces vas a conocer la evolución de la misión y todo cuanto pudimos estudiar sobre Marte desde la perspectiva de su geología. Asimismo existe análisis de ciertas fotografías que envió Curiosity, siempre y en todo momento en el campo científico.

Deja un comentario