Taller práctico sobre procesamiento básico con SIRIL efectuado por Rafa Barberá en la sede de la Asociación Valenciana de Astronomía
Consejos para seleccionar un nombre original para tu blog
1.- Olvídate de ser super mega original.
Ahora va a ver cientos y cientos de ejemplos que no son del otro planeta, ni únicos ni idóneos. Son fáciles.
El primer catálogo estelar popular es el Almagesto, efectuado por el astrónomo heleno Claudio Ptolomeo.
El hombre desde la mucho más recóndita antigüedad ha mirado hacia las estrellas, imaginando ver maneras de dioses, animales… En Babilonia y en el viejo Egipto la Astronomía logró un enorme avance, destinado a la elaboración de calendarios, la astrología y la predicción de los ciclos en la agricultura.
Para detectar a las estrellas los primeros astrónomos reunieron las mucho más próximas trazando líneas imaginarias en las que se podían admitir maneras de seres mitológicos, elementos y animales. La unión de estas estrellas para conformar estas figuras se conocen como Constelaciones. Hoy día se reconocen 88 constelaciones.
Nombres de bebés inspirados en el cosmos: de la C al Y también
- Calist: es un nombre unisex y se ajusta a entre las lunas que orbitan en Júpiter. Según la mitología griega, era una cazadora del séquito de Artemisa, diosa de la caza, que se robó el corazón de Zeus prácticamente a primer aspecto.
- Carina: o Quilla, en español. Es el nombre de una constelación de Argo Navis.
- Cástor: al lado de Pólux son las estrellas mucho más refulgentes de la constelación de Gemelos y hace alusión a los hermanos gemelos. ¡Puedes tenerla presente si esperas 2 hombres!
- Casiopea: según la mitología griega, era la mujer del Rey Cefeo, de Etiopía y madre de Andromeda. Llevaba una gran hermosura. No obstante, su colosal vanidad despertó la furia de Posidón, que la condenó a transformarse en una constelación.
- Celeste: es un nombre latino, que procede de caelestis o caelestinus, que significa ‘la del cielo’. Un atributo sobrehumano que sobrepasa de todos y cada uno de los buenos vaticinios que un padre tiene para su futura pequeña.
- Ceres: es el mayor asteroide del cinturón primordial situado entre Marte y Júpiter. Se constituye de hielo y rocas y recibe el nombre por la diosa romana de la fertilidad y la agricultura.
- Chandra: en sánscrito significa ‘luna’.
- Ciro: procede del latín Sirus y hace alusión a la estrella del lobo celestial.
- Columbia: tiene bastantes significados, pero en un caso así hace alusión al nombre del primer transbordador espacial que cumplió una misión fuera de la atmósfera terrestre.
- Cordelia: entre las musas de Shakespeare en el Rey Lear, pero asimismo entre las lunas de Saturno.
- Crésida: significa ‘oro’ y es el nombre de entre las lunas de Urano.
- Crux: es el nombre latino de la constelación característica del hemisferio sur: la Cruz del Sur.
- Dafne: para la mitología griega es ‘la diosa coronada de lauros’. Además de esto, pertence a los cristales de Saturno.
- Mencionamos: es una de los pequeños satélites de Marte.
- Delfín: procede del latín Delphinus i es una constelación pequeña, que se ve en el hemisferio norte y que recuerda a un delfín.
- Deneb: de origen árabe y significa pegamento. Tiene relación a la localización de esta estrella en la constelación del Cisne, que pertence a las mucho más refulgentes del firmamento. Exactamente la misma lo va a ser tu bebé para ti.
- Diana: su origen es latino (deyo) y significa princesa. Pero para la astronomía es el nombre de la Diosa de la luna.
- Draco: constelación enumerada ahora en el Almagesto de Ptolomeo (siglo II). Según la historia de historia legendaria grecorromana, Draco fue un dragón ejecutado por la diosa Minerva por hurtar manzanas. Entonces, fue lanzado al cielo, cerca de la constelación Hércules. Por otro lado, según señala una investigación anunciado por La Sociedad Astronómica Euroasiática, esta constelación pertenece a las prácticas astronómicas chinas, al lado de Serpens, Hydra y Eridanus.
- Egeón: es el nombre de entre los gigantes heleno, el Dios del Mar Egeo. Es el nombre de entre los satélites de Saturno.
- Eirene: luna de Júpiter que representa a la diosa de la paz de la mitología griega.
- Elara: es asimismo entre los satélites naturales de Júpiter y entre las diosas adoradas por Zeus.
- Electra: en heleno, es “dorada como el sol”. Entre los nombres para bebés mucho más inspirado en el cosmos que ninguno.
- Eleonor: menciona en heleno al esplendor, la antorcha, la luz del Sol y de la Luna.
- Elio: significa ‘lo que quiere el aire’. Para los helenos es el Dios del sol.
- Elnath: puedes localizarlo asimismo como Al Nath o Alnath. Sus raíces son árabes y significa «lo que da cornadas». De ahí que es el nombre de entre las estrellas de la constelación de Tauro.
- Enif: es el astro mucho más refulgente de la constelación de Pegaso.
- Epimeteo: era el hermano de Prometeo, el dios de la mitología griega. Significa ‘lo que piensa después’ y pertence a las lunas de Saturno. 2 opciones idóneas para sugerir a tus futuros gemelos.
- Eridani: significa ‘estrella’ en heleno.
- Eris: es la Diosa de la discordia ahora la vez un mundo enano del Sistema Del sol.
- Estrella: es la fuente de luz que alumbra el sendero de los hombres y la que, indudablemente, va a marcar el rumbo de tu vida. Además de esto, hace alusión a la Santa Estrella, una virgen del siglo III d.