Nota para el lector: cada producto de este blog es para comunicar el cautivador planeta de la astrología y para enseñar, que leerse la carta astral o carta natal es la mejor herramienta de autoconocimiento para volverse el personaje principal de su historia.
El mío es el 11. Aun en esas temporadas de gloria en el momento en que jugaba fútbol como los dioses en mi juventud, jamás me entraron ganas de utilizar ese número que Ronaldo hizo inmortal.
Plutón o Teevra
Finalmente, con relación al mundo Plutón Vyasadeva afirma: “Krittikaam Peedayan Teekshnaihi Nakshatram.….. Vyasadeva relata que hay un mundo inmóvil en la constelación de . Esto señala que probablemente halla sido estacionario por múltiples años, y Vyasadeva lo relata como un mundo que no posee movimiento esto quiere decir que había un mundo lentísimo de movimiento de la misma Plutón que le toma 9 años para girar 13 grados la medida de una constelación. Entonces afirma: Krittikasu Grahasteevro Nakshatre Prathame Jvalan…… o ‘Grahasteekshnah’. Por consiguiente, Teevra, Teeshana y Nakshatra son los nombres de uno y exactamente el mismo mundo (graha) el que estaba en Krittika en el año 5561 aC. Asimismo está probado por los astrónomos que era Plutón el de rayos agudos.
Entendemos que Plutón se descubrió en 1930 y Vyasadeva ahora lo había visto con su visión yoguica. Por consiguiente, los de este modo llamados planetas externos o nuevos planetas fueron vistos desde el Mahabharata. Siempre y en todo momento se mantiene que antes del hallazgo de Urano en 1781, solo se conocían los planetas habituales que solo eran 5. Pero o sea errado Vyasa relata a los 7 enormes planetas 3 ocasiones en el Mahabharata donde afirma: Deepyamanascha Sampetuhu Divi Sapta Mahagrahah…. Este verso afirma que los 7 enormes planetas fueron refulgentes, Rahu y Ketu no se consideran por ser solo puntos en el espacio. Rahu y Ketu son descritos como grahas que significan puntos nodales (Parus significa un nodo). Lógicamente que Rahu y Ketu no estaban incluidos en estos 7 enormes planetas. La Luna tampoco está incluida, por el hecho de que no era aparente ese día, en tanto que era Amavasya Luna Novedosa con un eclipse Del sol.
URANO A LOS SIGNOS
Como el movimiento de los planetas transpersonales es lentísimo, muchas son las personas de una misma generación que tienen estos planetas en preciso signo.
De esta manera, Urano va a estar a cada signo cerca de 7 años, y por consiguiente sus peculiaridades deberán ver mucho más con lo colectivo que con lo personal, puesto que todas y cada una la gente nacidas a lo largo de este transcurso de tiempo van a tener Urano en preciso signo.