En el momento en que, hace prácticamente diez años, introduje el esencial hallazgo de la Dra. Elaine Aron en España, soñaba con que no pasaría un buen tiempo hasta el momento en que miles de personas enormemente sensibles descubrieran que forman parte a este enorme colectivo de gente que compartimos ese aspecto, el aspecto de alta sensibilidad. No obstante, el tema tardó múltiples años en ser recibido y reconocido, probablemente por el hecho de que España es un país en el que se destaca una forma de pensar mucho más bien machista; varios piensan que educar las conmuevas es una debilidad y varios pequeños pequeños prosiguen recibiendo mensajes del tipo «los hombres no lloran». No fue hasta el momento en que, en 2012, fundamos la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España y el software Crónicas de RTVE dedicó un reportaje al trabajo de la Asociación, avalándolo con información científica y entrevistas a expertos reconocidos , que, de pronto, varios se percataron de que esa especial faceta de su personalidad era algo legítimo. Se dieron cuenta que, si bien no son como la enorme mayoría, no son nada extraños. Merced a las indagaciones de Aron entendemos que entre un 15 y 20 por ciento de la raza humana –mujeres y hombres por igual– es sensiblemente mucho más sensible que la enorme mayoría de los humanos que habita ese hermoso mundo que llamamos Tierra. La Sensibilidad al trasluce, como tiene por nombre el reportaje de Crónicas, verdaderamente marcó un antes y un después en la divulgación y reconocimiento del tiro. Desde el APAS nos llega convidaciones desde todo el país para llevar a cabo entrevistas y ofrecer charlas. No obstante, de a poco observamos de qué manera el hallazgo de Aron comienza a cobrar, afirmemos, una vida propia y se marcha desligando de lo que es, rigurosamente, lo que comprendemos por el aspecto así como Aron lo define. Observamos con determinada tristeza de qué manera ciertos campos lo acogen poniendo su sello, agregando o sacando información para ajustarlo a los propios intereses o pretensiones. Observamos de qué manera el término es usado sin respetar la fuente (Aron) ni la definición original y adecuada. Y esto duele: daña al término propio del aspecto que es algo válido, serio y a nivel científico comprobado. Por esa razón este producto. Me agradaría dejar bien claro cuáles son las peculiaridades fundamentales del aspecto y cuáles no lo son.
¿Qué es la empatía?
«La empatía es la aptitud de sentir, comprender y comunicar el estado anímico o los sentimientos del resto con sus condicionantes particulares, en un instante particular y frente ciertas situaciones que la persona vive , esto es, sabiendo los elementos y/o capacidades con que cuenta la persona, sus opiniones y sus situaciones personales en ese instante específicamente.»
El cariño para las Lunas en signos de agua (Cáncer, Escorpio y Peces)
El cariño se relaciona con la conexión sensible profunda. Una que no debe ver con las expresiones, sino más bien sentir que el otro entiende lo que la persona siente y que, merced a ello, le distribución seguridad sensible y contención. O sea aun más esencial que nuestra individualidad y objetividad. De ahí que las Lunas en agua sean mucho más dependientes y pegadas y logren llegar aun a vivir mediante sus parejas. Por consiguiente, que rechacen la independencia y el desapego del otro.
Normalmente la vivienda, los espacios de conexión sensible y la privacidad son puntos de la relación demasiado valorados. La familia por supuesto es asimismo fundamental.