por que la astrologia no se considera una ciencia

Por: Lara Yildiz

Según la RAE, la astrología se define como “el Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y entender el carácter de la gente” . La palabra astrología viene de la palabra griega “ἀστρολογία”, que significa estudio o ciencia que trata de los astros.

Definición de astronomía

¿Qué es la astronomía? Astronomía, cuya raíz proviene del latín y el heleno ‘astron’ (estrellas) y ‘nomía’ (habitual o regla), es la rama de la ciencia que se hace cargo de estudiar las estrellas, satélites, planetas… Y al fin y al cabo todos y cada uno de los cuerpos que hay en el cosmos y la manera en que se relacionan entre sí.

Con el acompañamiento de otras ciencias como la física, la astrofísica, la química, la biología, geología o climatología, la astronomía puede investigar todos y cada uno de los fenómenos que suceden en el Cosmos y entender de qué manera estos podrían perjudicar a nuestro mundo. Merced al estudio de las leyes que rigen el movimiento de todos y cada uno de los cuerpos celestes conocemos atrayentes conclusiones del cosmos que nos circunda, por poner un ejemplo, que está en constante expansión.

¿La astrología es una ciencia?

La astrología no es una ciencia. Como bastante, puede ser considerada como una pseudociencia: una especialidad que establece sus reglas de juego y que da conclusiones inverificables, irreproducibles y también infalsables, tal es así que escapa a las condiciones mínimas que impone el procedimiento científico. En verdad, no emplea el procedimiento científico en lo más mínimo, sino asiste a distintas tradiciones culturales para ensamblar un alegato propio congruente.

astrología

En verdad, la astrología fué poderosamente cuestionada por la ciencia en varias oportunidades, y es objeto de estudio científico por la parte de historia de la civilización y de las ciencias de la religión, esto es, que se le estudia académicamente como un producto cultural de la raza humana. O sea, la astrología puede ser útil de estudio para las ciencias, pero no forma una ciencia en sí.

El Zodiaco

El pueblo caldeo-asirio inventó el Zodiaco de 18 constelaciones, más allá de que más tarde llegó a ser de 11 y tras 12 como los meses del año basado en las lunaciones. Esto deja a un lado constelaciones como Ophiucus, que tiene una extensión temporal de prácticamente tres ocasiones mucho más que el signo de Escorpio, pero que fué descartada del grupo, sin explicación alguna por la parte de los astrólogos.

La astrología y sus signos es dependiente de las civilizaciones que consideremos: babilónica, egipcia, grecolatina, china, de Japón, centrosudamericana, etcétera. ¿De qué manera es viable? ¿Con cuál quedarnos? Ninguna contestación de los astrólogos.

Deja un comentario