Euclides y Hermannus, Liber fortuna de Bernardus Silvester (s. XIV). Bodleian Library, Oxford.
Un hechicero de pueblo que cura el cáncer a través de yerbas… Una madre que salva a su hijo, mordido por una serpiente venenosa, auxiliándose únicamente de la magia… Una abuela que recobra la aptitud de lactancia y alimenta a un bebé merced a la virtud de un caldo de yerbas agarradas en el bosque… Pueblos “primitivos”, como los de África occidental o ecuatorial, tienen por herencia unos entendimientos que supuestamente no les predispone nada a conseguir; si se les pregunta de dónde les vienen, responden: ¡de los antepasados!
La entendimiento de la naturaleza
Otra inclinación tiene su origen en el reconocimiento del carácter simbólico de la Astrología como una técnica para la entendimiento básica de la naturaleza, en especial la naturaleza humana . Según ese enfoque, la astrología nace de la necesidad de orden que se oculta a cada humano.
Los fenómenos celestes revelan este orden y el hombre, utilizando ese orden y observando lo que pasa a su alrededor y dentro de sí consigue entendimiento, logrando de esta manera agradar su anhelo de armonía.
Mesopotamia y los babilonios
Una rueda zodiacal en un mosaico del siglo VI de una sinagoga en Beit Alpha Israel, que tiene dentro elementos greco-bizantinos. (Fotografía: Wikimedia Commons, Dominio público)
Los sumerios en Mesopotamia, una zona histórica de Asia occidental, fueron los primeros en ver los movimientos de los planetas y las estrellas. Cerca del 3000 a. C., registraron y también identificaron las constelaciones y patrones sobresalientes. En Mesopotamia, los babilonios se transformaron en los primeros enormes astrónomos. Continuando con la investigación de los sumerios, los babilonios hicieron la primera rueda zodiacal.
Origen de la astrología
La astrología tiene múltiples orígenes, en tanto que el interés por hallar sentidos entre los astros del firmamento nocturno ha acompañado a la raza humana desde las civilizaciones mucho más viejas, como la china, la india, la maya o la mesopotámica. Existe prueba de intentos astrológicos que datan de hace 25.000 años.
No obstante, la tradición astrológica occidental empezó en Babilonia y el Viejo Egipto, cerca de 2.000 años a. C., relacionado con la religión y con la toma de resoluciones de los reyes. Por poner un ejemplo, en una sucesión de rollos llamados los Contenidos escritos de los Tiempos del Viejo Testamento, se enseña que Gudea, gobernante de Lagash, recibió de los dioses la explicación en relación a qué constelación convenía mejor para edificar el nuevo templo.
Historia de la Astrología en la Edad Media
La Edad Media favoreció a la Astrología, más que nada en España, donde los árabes la habían introducido. No hubo rey que no tuviese el consejo de estrellas o dejase de preguntar a los mucho más reputados actualmente.
Esto hacía que la información política, económica y popular que estos hombres solicitaban de sus clientes del servicio les sirviese para hacerse un concepto ajustada de la verdad y tengan la posibilidad de seguir hechos y adivinar, tal es así que su popularidad aumentaba, y a la inversa de lo que ocurrió en el planeta viejo.