Año 20 Número 76 – Marzo 2022
Por Leandro Abaroa
Pseudociencia vs. ciencia
Los opositores de las pseudociencias afirman que se procura poner de manera intencionada en igualdad de condiciones las pseudociencias y la ciencia comprobable. En contraste a la ciencia, en las pseudociencias un mismo objeto de estudio puede contestar de manera diferente.
La medicina es la ciencia que mucho más alterna con las pseudociencias, ahora que hay pluralidad de terapias elecciones con las que se tratan anomalías de la salud y nosologías. Muchas de las terapias tienen límites y cimientos difusos y recurren al aspecto sensible de la gente que las consumen. Por servirnos de un ejemplo: terapias para el precaución del cáncer.
¿Qué es una pseudociencia?
Lleva por nombre pseudociencia o pseudociencia todas y cada una de las maneras de afirmación, creencia o práctica que aparenta ser científica sin serlo, esto es, sin continuar los pasos de verificación objetiva estipulados en el Procedimiento Científico. Por consiguiente, los postulados de una pseudociencia no tienen la posibilidad de comprobarse de manera confiable, ni tienen estatus científico oficial, ni están avaladas o legitimadas por ninguna institución del área.
La ciencia se identifica por la adquisición del conocimiento a través de la observación y la experimentación de la verdad, de manera experimental. Las pseudociencias, en cambio, se fundamentan mucho más en un sistema de opiniones, juicios y medias verdades populares, que se sostienen siempre y en todo momento en una zona dudosa, de manera frecuente infalsable, inverificable e inclusive mística.
¿Quién cree en la astrología?
Los psicólogos han encontrado que la gente que acostumbran a tender a opinar en la astrología tienden a ser individuos con bajo control sobre sus vidas y que creen férreamente que hay condicionantes externos que ejercitan una enorme predominación en su cotidianeidad . La utilización de los horóscopos valida esta creencia de que los elementos externos influyen en sus vidas. Según el psicoterapeuta Paul Hokemeyer, la gente procuran conseguir de esta forma un alivio del agobio sensible, financiero y la inseguridad donde viven.
Los estudiosos apuntaron que la creencia en la astrología puede terminar desembocando en pensamiento acrítico o la deriva a otro género de teorías como las de conspiración. Por otro lado, el estudio «Creencia en Astrología: un análisis psicosocial» probó que esas personas que creían en astrología tendían a no formar parte activamente en una religión y tenían lo que se conoce como «malestar metafísico».