que diferencia hay entre astrologia y astronomia wikipedia

La astrología es una especialidad pseudocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una sucesión de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.

Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y comprender el carácter.

Diferencia entre astronomía y astrología

La astrología se considera una doctrina interpretativa sin base científica.

La diferencia entre estas 2 disciplinas es primordial. En el momento en que charlamos de astronomía hablamos a una ciencia que usa, como es lógico, el procedimiento científico para hacer sus mediciones y comprobaciones, que puede ser refutada y se apoya en ensayos analizables y en teorías con soporte matemático.

La Astronomía y la Astrología en la actualidad

En contraste a sus inicios, en la actualidad la astrología y la astronomía están completamente distinguidas, y esta última es la que verdaderamente se ocupa de la ciencia de los cuerpos celestes. La astrología fué rechazada por la red social científica siendo considerada una pseudociencia, al carecer de validez o poder explicativo para detallar el cosmos. Entre otros muchos inconvenientes, no ofrece ningún mecanismo de acción por el que las situaciones y movimientos de las estrellas y planetas tengan la posibilidad de perjudicar a la gente y hechos en la Tierra que no contradiga los puntos bien admitidos y comprendidos de la biología y la física. Las pruebas científicas efectuadas en la astrología no encontró prueba de que apoye ciertas premisas o teóricos efectos que aparecen en las tradiciones astrológicas.

Fuente: Wikipedia, as always

Astronomía de situación

La astronomía de situación es la rama de la astronomía mucho más vieja. Es la responsable de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, midiendo los ángulos en relación a unos planos escenciales con el apoyo de distintas sistemas de coordenadas astronómicas. Asimismo se hace cargo de estudiar el movimiento diurno y el movimiento de forma anual del Sol y las estrellas.

Esta rama de la astronomía interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el campo de la una parte de la física que se conoce como mecánica, primordialmente la newtoniana. Se apoya en el estudio del movimiento de los planetas cerca del Sol, sus satélites, el cálculo de las órbitas de estrellas y asteroides.

Tabla de comparación

1. Corto introducción a la astronomía 1.1 Cosmogonía 1.2 Astronomía en la historia 1.3 Individuos históricos 1.4 Instrumentos de observación astronómica 23 Sobre la astr. )

Deja un comentario